tratamiento depresión archivos - Sergio Blanco Psicología http://psicologiasergioblanco.com/tag/tratamiento-depresion/ Psicólogo en Dos Torres Mon, 14 Jan 2019 09:47:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 http://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png tratamiento depresión archivos - Sergio Blanco Psicología http://psicologiasergioblanco.com/tag/tratamiento-depresion/ 32 32 ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? http://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/ http://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/#respond Mon, 14 Jan 2019 09:47:33 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=767 La entrada ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión?

Recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión es importante pues este es una patología delicada y de alto riesgo. La intervención de un psicólogo logrará que se enfrente y se obtengan resultados positivos.

La depresión es un trastorno psicológico en el que aparecen sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados, que afectan a muchas personas sin ningún tipo de distinción de edad, sexo, estatus económico o social, religión o cultura.

Antes de hablar sobre por qué, cómo y dónde recibir ayuda de un psicólogo para superar esta afección, te contaremos un poco sobre las consecuencias de la depresión, para que conozcas un poco más sobre esta.

Consecuencias de la depresión

La depresión pocas veces deja algo bueno, excepto cuando se supera y tienes la satisfacción de haberla vencido. Además de esto, las consecuencias son negativas en su mayoría. Algunas de ellas podrían ser:

  • Biológicas. La depresión hace que segreguemos hormonas como cortisol, la cual debilita el sistema inmunológico.
  • Físicas. Por lo anteriormente mencionado, existe propensión a otras afecciones como gripes, infecciones, entre otras. Además de esto, la depresión puede inducirnos a hacer daños en nuestro cuerpo como autoflagelarnos o incluso el suicidio en casos muy graves.
  • Psicológicas. Principalmente afecta nuestra autoestima, lo que puede conllevar a otras cosas como la incapacidad de socializar, entre otras cosas.

La depresión pocas veces se supera sola, por lo que te diremos la importancia de conseguir apoyo mental para tratar este problema.

Importancia de recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión

Esta afección no es fácil de tratar; mucho menos de afrontar. Es por eso que buscar ayuda de cualquier tipo es un factor de alivio para quien la padece. El individuo depresivo puede representar un peligro para sí mismo y a veces para los demás, por lo que la intervención de un profesional es imprescindible.

La depresión desanima; nos lleva a un estado psicológico en el que nos sentimos inútiles y no queridos. Esto conlleva a gran cantidad de reacciones por parte de quien la padece; reacciones que no siempre son buenas para él ni para los que están al alrededor; aquí destacamos el aislamiento, cambios en la conducta, el desánimo, entre otros.

Este padecimiento afecta nuestra vida en aspectos muy importantes: puede romper lazos afectivos, perjudicar el rendimiento laboral, causarnos fatiga y desgana para realizar actividades diarias; por lo que resulta beneficioso tener a alguien que nos indique cómo mejorar esta situación ya que nos evita este cúmulo de consecuencias negativas.

Buscar ayuda psicológica cuando se tiene depresión es indispensable. Un psicólogo es el más indicado para orientarte acerca de cómo puedes atravesar esta condición y superarla; desde cómo evitarlo, hasta cómo superarlo. Este tiene los recursos necesarios para mejorar tu estado de ánimo y contrarrestar los efectos negativos de la depresión.

Estar triste de manera prolongada y recurrente no es normal y puede ser signo de que padeces este trastorno. De allí que te planteemos lo importante de que recibas ayuda psicológica y para afrontar la depresión.

 

La entrada ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
http://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/feed/ 0
Causas y consecuencias de la depresión http://psicologiasergioblanco.com/causas-consecuencias-la-depresion/ http://psicologiasergioblanco.com/causas-consecuencias-la-depresion/#respond Tue, 30 Oct 2018 17:16:38 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=757 La entrada Causas y consecuencias de la depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Causas y consecuencias de la depresión

Depresión es el nombre común que le otorgamos al conjunto de trastornos del estado de ánimo categorizados como trastornos depresivos. Los trastornos depresivos se caracterizan generalmente por inducir un conjunto de síntomas que dibujan un individuo aislado, entristecido, vacío, desesperanzado, deprimido. Los trastornos depresivos son condiciones graves que pueden inducir a una persona a quitarse su propia vida.

La depresión es una enfermedad de la cual se puede salir en la gran mayoría de los casos; no estamos diciendo que éste sea un proceso fácil o rápido; dependiendo de la profundidad del caso, un psicólogo puede pasar meses o años atendiendo un paciente depresivo sin hallar resultados de mejoría, cosa que puede ser frustrante tanto para el paciente como para el terapeuta.

El que una persona esté deprimida no es algo que pueda saltar a simple vista en todas las situaciones; puede que algunos casos exijan un proceso de observación introspectiva, realización y aceptación de los síntomas para entonces empezar con el tratamiento como tal. Antes que nada, tenemos que tener presentes cuáles pueden las causas probables que inicien un cuadro clínico de depresión.

Causas de la depresión

Los dividiremos en tres ámbitos:

Factores hereditarios

La presencia de antecedentes de depresión en familiares cercanos (hermanos y padres) incrementa entre un 25 y 30% las probabilidades de sufrir depresión.

Factores fisiológicos

Se ha comprobado la relación entre el surgimiento de la depresión con una disminución de los niveles de serotonina. Debido a esto, en algunos tratamientos contra la depresión se emplean antidepresivos recetados por un psiquiatra.

Factores personales

Las mujeres son más propensas a sufrir depresión que los hombres. Por otro lado, se ha comprobado que la edad es también un factor que considerar; la franja entre los 35 y 45 años presenta un número elevado de casos de depresión.

Consecuencias de la depresión

La depresión es una enfermedad que afecta gravemente varias esferas de la vida cotidiana de la persona que sufre de algún trastorno depresivo. Los síntomas generales de la depresión podemos decir que son los siguientes:

  • Cansancio constante
  • Sentimiento de vacío o de insuficiencia
  • Pensamientos de muerte o pensamientos suicidas
  • Falta de apetito o aumento excesivo de este
  • Debilidad muscular
  • Desinterés por actividades que antes se disfrutaban
  • Aletargamiento
  • Tendencia al aislamiento

Como esbozamos en la introducción, cualquier trastorno depresivo puede desembocar en suicidio si los síntomas no son percibidos ni abordados de manera inmediata. Se recomienda ser muy observador y analítico si un ser querido presenta alguno de estos síntomas, y la correspondiente visita al psicólogo .

Conclusiones

Los trastornos depresivos hallan sus causas en una diversidad impresionante de factores; la depresión es una enfermedad cuyo diagnóstico puede no ser completo porque hasta hoy se realizan estudios concernientes a sus alcances y efectos sobre la vida humana.

Los consejos y guiatura ofrecidos por un psiquiatra pueden ser un elemento que determine el éxito o fracaso de un proceso recuperativo de la depresión; la opinión que ellos pueden dar nunca debe ser desestimada, sino todo lo contrario.

 

 

 

 

 

La entrada Causas y consecuencias de la depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
http://psicologiasergioblanco.com/causas-consecuencias-la-depresion/feed/ 0
Trastornos del sueño y depresión http://psicologiasergioblanco.com/755-2/ http://psicologiasergioblanco.com/755-2/#respond Tue, 30 Oct 2018 17:00:49 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=755 La entrada Trastornos del sueño y depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Trastornos del sueño y depresión

La depresión y el ritmo del sueño están íntimamente relacionados. En la mayoría de los casos, psicólogos detectan los trastornos del sueño asociados al trastorno del nivel de ánimo. Uno de ellos es el insomnio mientras que otro es su opuesto, la hipersomnia.

¿Por qué afecta de este modo la depresión a nuestra manera de dormir? Eso y algunas otras curiosidades sobre esta enfermedad la descubriremos a continuación.

La depresión como causa del insomnio

La inactividad y la falta de deseo son caracteres propios de la depresión. Sin embargo, mientras el individuo está despierto, no significa que esté inactivo. Lo cierto es que no siente ganas de realizar tareas cotidianas, pero en su mente pueden verse invadida de numerosos pensamientos que le generan angustia.

Uno de ellos puede ser la propia desesperación que le genera su estado actual. Muchas personas que padecen un mayor o menor grado de depresión se sienten abrumadas por no poder cambiar su actual estilo de vida.

Al despertar, ya se encuentran sin energías. Pasan todo el día deambulando y haciendo las cosas por mera inercia y en la noche, producto de los miles de pensamientos de angustia, les cuesta conciliar el sueño. La depresión y el insomnio son, en este sentido, un eterno circulo vicioso.

La depresión y la hipersomnia

La hipersomnia, por su parte, es el exceso de sueño y es tan grave como el insomnio

Con razón a esto, quienes prestan terapia psicológica señalan la importancia que tiene este síntoma como principal alerta sobre la depresión.

.

¿Cómo recuperar el ritmo natural del sueño?

La recuperación de un ritmo del sueño natural y adecuado es el objetivo de toda terapia psicológica que procura la recuperación de la persona a la que va dirigida. Una persona debe dormir lo suficiente para que su cuerpo se halle en condiciones de realizar múltiples tareas en el día a día.

Esto es imposible si duerme menos de lo necesario, dado que se quedaría sin energías con prontitud. Lo mismo sucede con quien duerme en exceso, dado que su cuerpo se habitúa a un consumo mínimo de energía.

En estos casos, el psicólogo tiene la opción de instar al paciente a practicar algún deporte o actividad adicional a su rutina. Con esto se espera que por una parte, gaste la energía suficiente para sentirse agotado durante las noches mientras que por la otra, se espera que su cuerpo adopte un ritmo más exigente.

De este modo pueden atacarse tanto la hipersomnia como la falta de sueño. Toda ayuda y terapia psicológica podrían verse falseadas si estos trastornos no se tratan paralelamente de un modo adecuado.

 

 

La entrada Trastornos del sueño y depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
http://psicologiasergioblanco.com/755-2/feed/ 0