ansiedad archivos - Sergio Blanco Psicología http://psicologiasergioblanco.com/category/ansiedad/ Psicólogo en Dos Torres Tue, 17 Apr 2018 11:24:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png ansiedad archivos - Sergio Blanco Psicología http://psicologiasergioblanco.com/category/ansiedad/ 32 32 ansiedad y ejercicio https://psicologiasergioblanco.com/ansiedad-y-actividad-fisica/ https://psicologiasergioblanco.com/ansiedad-y-actividad-fisica/#respond Tue, 17 Apr 2018 11:24:56 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=716 La entrada ansiedad y ejercicio se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Ejercicios: te damos la clave para superar la ansiedad.

Superar la ansiedad puede sonar como un tema complicado, pero todos sus síntomas a menudo mejoran con el ejercicio físico. A continuación te mostramos algunos consejos para que inicies y puedas mantener la motivación.

La actividad física es una excelente alternativa para prevenir y aminorar muchas condiciones de salud. Incluso la alta presión arterial, artritis y diabetes. Los estudios que se han hecho sobre el estado de ansiedad, la depresión y el ejercicio demuestran  los beneficios físicos y mentales que el entrenamiento aporta. De modo que  te ayudará a disminuir la ansiedad y subir el ánimo.

Aprende a superar la ansiedad con ejercicios físicos

Esta técnica generalmente disminuye la agitación ansiosa de varias maneras, por ejemplo:

  • Hace que el cuerpo envíe sustancias químicas al cerebro que producen sensaciones agradables. Algunas son: neurotransmisores, endorfinas y endocanabinoides.
  • Disminuye sustancias químicas que agravan los síntomas en el sistema inmunológico.
  • Sube la temperatura de tu cuerpo, que directamente te hará sentir con más calma.

Además, si practicas ejercicio habitualemente, te ayudará a obtener ventajas emocionales y psicológicas, como por ejemplo:

  • Aumenta la confianza en ti. Al lograr tus metas con ejercicio, por pequeñas que sean, vas a reforzar la idea que tienes de ti. Tener buenas condiciones físicas te hará sentir mejor con tu cuerpo.
  • Olvídate del estrés y vence la angustia. El entrenamiento es una distracción excelente. Así conseguirás alejarte del corriente de pensamientos de la cotidianidad, un oasis de la vida diaria en que solo estarás contigo.
  • Conoce gente nueva. Este tipo de actividades generalmente implica socializar con más personas. Un saludo o una sonrisa pueden hacer tu día.
  • Asumes tus conflictos con hábitos saludables. Tomar la iniciativa de hacer algo enriquecedor para luchar contra la ansiedad es buena decisión. Está mal si tratamos de vencer un problema, por ejemplo, bebiendo alcohol. De esta manera empeoramos nuestra situación sustituyendo una contrariedad por otra.

¿Es necesario hacer rutinas exhaustivas?

Por supuesto que no. Profesionales aseguran que solo con dar caminatas diarias podrás mejorar tu estado anímico. No hablamos de que debas inscribirte en un gimnasio y dar todo de ti en las máquinas. Basta con salir de casa y dedicarte un par de horas al día. Tu cuerpo te lo agradecerá y te sentirás muy bien. Quizás cuando hablamos de «ejercicio» pienses en correr muchos kilómetros y alzar pesas enormes. En realidad, existen muchos tipos de ejercicios y hay algunos muy divertidos. Incluso podrías bailar en tu sala de estar hasta sudar y estaría bien.

Ocuparte y no preocuparte por tu condición física es la clave. El ejercicio y la salud son un estilo de vida que puedes adecuar a tu rutina diaria. Procura encontrar formas y mecanismos en que la actividad física sea parte de tus días. Por ejemplo, si vives en un piso alto, empieza a usar las escaleras todos los días. Si no, hazlo cada que se presente la oportunidad. Al ir al trabajo, estaciona el auto un poco más lejos para caminar unas calles. Si vives cerca, ve en bicicleta. pequeñas pautas como estas pueden ayudarte a disminuir los síntomas de ansiedad especialmente cuando se presenta en sus variantes mas leves.

 

La entrada ansiedad y ejercicio se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/ansiedad-y-actividad-fisica/feed/ 0
¿Sabes qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad? https://psicologiasergioblanco.com/sabes-sucede-sistema-nervioso-central-cuando-sufrimos-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/sabes-sucede-sistema-nervioso-central-cuando-sufrimos-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 11:05:23 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=713 La entrada ¿Sabes qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Sabes qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad?

Conocer qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad es necesario para entender mejor esta afección. De esta manera, logramos comprender los efectos que se producen en nuestro cuerpo.

Psicólogos afirman que la ansiedad puede afectar a cualquiera. Este es un trastorno que se genera en respuesta a un estímulo, que puede ser percibido como amenazante. Se presenta como una preocupación excesiva y persistente ante una situación mental planteada.

La ansiedad es un mecanismo de defensa. Cuando se prolonga, activa en el cerebro la segregación de hormonas propias de la afección, por medio del sistema nervioso central, y causa la reacción que provoca los síntomas de la ansiedad.

Para poder entender mejor cómo afecta la ansiedad al sistema nervioso central, vamos a hablarte acerca de qué es este.

¿Qué es el sistema nervioso central?

El sistema nervioso central (SNC) es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso. Está constituido por el encéfalo, que a su vez está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral y es el encargado de realizar las actividades voluntarias y de movimiento (como correr, comer, dormir, etcétera); y por la médula espinal, que es una prolongación del encéfalo y se extiende por la columna vertebral y se ocupa de conducir los impulsos nerviosos a los pares de nervios raquídeos, enlazando el encéfalo con el cuerpo. Todo el SNC está protegido por estructuras óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

Conocer qué le hace nuestra angustia al sistema nervioso central ayuda a entender cómo se producen las reacciones propias de dicha afección en nuestro cuerpo, es por eso que, a continuación, te lo explicamos.

¿Qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad?

Cuando se manifiesta el temor, la tensión, y se agudizan nuestros sentidos, esto es señal de que el cerebro ha detectado algo que considera amenazante y es ahí cuando surge esta afección.

La amígdala cerebral, encargada del procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales, junto con el hipocampo, en el que se encuentra la memoria y es el encargado de regular los estados de ánimo, intervienen en la aparición del miedo e interfieren en la mayoría de los trastornos de ansiedad.

Los psicólogos afirman que las emociones almacenadas, así como sus recuerdos, son las que determinan cuándo una situación es peligrosa o no. Es allí cuando se genera la respuesta de protección y comienza la liberación de hormonas como la adrenalina y el cortisol, lo que da lugar a los cambios físicos experimentados por el cuerpo.

Cuando la ansiedad es crónica, se provoca un deterioro del funcionamiento del hipocampo y la corteza prefrontal, por lo que las personas con este padecimiento son propensas a desarrollar trastornos neuropsiquiátricos. Esta corteza se torna hipoactiva, por lo que no regula las respuestas emocionales adecuadamente, lo que evita que se desactive la reacción ansiosa fácilmente.

Además, esta afección puede causar una atrofia del lóbulo temporal medial, fundamental para establecer y mantener la memoria a largo plazo, por lo que existe una mayor vulnerabilidad a padecer.

Es por esto que es necesario recurrir a la ayuda de un profesional de psicología cuando esta afección es recurrente, por lo que saber qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad, te ayudará a decidirte a buscar apoyo.

 

La entrada ¿Sabes qué sucede en el sistema nervioso central cuando sufrimos ansiedad? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/sabes-sucede-sistema-nervioso-central-cuando-sufrimos-ansiedad/feed/ 0
estrés y ansiedad https://psicologiasergioblanco.com/estres-y-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/estres-y-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 10:42:08 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=710 La entrada estrés y ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Estrés y ansiedad ¿se trata de lo mismo?

Confundir estrés y ansiedad es algo común; pues, aunque son afecciones distintas, comparten similitudes en algunos de sus síntomas de activación. Mientras que el estrés es un sentimiento de tensión por el cansancio mental, la ansiedad es una preocupación excesiva.

Es normal que en algún momento estos dos conceptos se confundan, pero existen ciertas diferencias que nos permitirán distinguir uno de otro, entonces ¿qué es ansiedad y qué es estrés?

La ansiedad es la respuesta a la sensación de alarma ante determinadas situaciones o la anticipación de las mismas. Generalmente, estas circunstancias son sólo el miedo a la aparición futura del factor de ansiedad, es decir, que pocas veces está realmente presente. Esto quiere decir que son solo ideas que generan pánico y no un evento en sí.

Por otro lado, el estrés es la respuesta ante una demanda superior a las exigencias normales.

Y aunque los síntomas son muy similares (taquicardias, sudoración, náuseas, agobio, sensación de amenaza o peligro, inseguridad, bloqueos, impulsividad, preocupación excesiva, expectativas negativas, pensamientos distorsionados e importunos, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, temor excesivo a posibles conflictos, etcétera), los síntomas de la ansiedad perduran más y son de mayor intensidad que los del estrés.

Para aclararlo un poco más, hablaremos sobre las diferentes causas de estrés y ansiedad.

Causas del estrés y ansiedad

Las causas de ambas afecciones son diferentes, aquí te damos a conocer cuáles son:

Mientras que la ansiedad puede ser causada por factores genéticos, físicos y ambientales; por ejemplo, eventos traumáticos, desbalances de los neurotransmisores, entre otras. Por otro lado, el estrés puede ser causado por situaciones que ameritan una respuesta más exigente de la que solemos dar comúnmente; por ejemplo, mejorar el rendimiento académico, complacer a terceros, aumentar los ingresos económicos, etcétera.

Sin embargo, existen características específicas que las distinguen. A continuación, las nombramos.

Diferencias entre el estrés y la ansiedad

Distinguir estas afecciones puede ser complicado, pero estas diferencias te ayudarán a identificar qué y cuándo es tensión y angustia.

  • El estrés suele desaparecer cuando desaparece el estresor que lo causa; por otro lado, la ansiedad se va y vuelve paulatinamente y pocas veces se supera definitivamente sin la ayuda de un profesional.
  • La ansiedad es detonada por la simple idea de vivir situaciones determinadas, mientras que el estrés es provocado por una exigencia mayor a la habitual.
  • Así mismo, el estrés puede identificarse como una respuesta fisiológica, mientras que la ansiedad es más de carácter cognitivo.
  • Ambos pueden interferir en nuestras actividades diarias, pero mientras que el estrés se puede dejar a un lado por un momento, la ansiedad no desaparece hasta haberla superado.

Saber distinguir la ansiedad del estrés es importante. Uno es causado por situaciones que nos exigen mayor rendimiento, mientras que la otra es provocada por la idea de experimentar por situaciones que provoquen pánico.

Mientras que el estrés es temporal y puede superarse de manera fácil, la ansiedad puede convertirse en un problema mayor, por esto es necesario que sepas distinguir si lo que estás padeciendo es estrés o ansiedad y en qué momento debes buscar ayuda profesional.

 

La entrada estrés y ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/estres-y-ansiedad/feed/ 0
como nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad https://psicologiasergioblanco.com/nos-afectan-psicologicamente-los-ataques-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/nos-afectan-psicologicamente-los-ataques-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 10:27:13 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=707 La entrada como nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Sabes cómo nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad?

Saber cómo nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad es importante, pues esto nos ayuda a entender un poco más sobre los efectos que estos tienen sobre nuestra vida. Una charla abierta con un psicólogo podría orientarte un poco más sobre esto, pero te daremos unos indicios básicos.

Para empezar, te diremos que los ataques de ansiedad son producidos por nuestra mente, pues no siempre hay un factor detonante externo como en el caso del estrés, en el que el causante pueden ser los estudios, el trabajo, los problemas maritales, entre otros.

El ataque de ansiedad aparece por medio de la manifestación de nuestra mente de situaciones adversas, los que genera pánico e inestabilidad. Por otro lado, también son causados por la resolución de problemas presentados por nuestra imaginación, puesto que estamos tan empecinados en afrontar una situación ficticia que nuestro sistema colapsa.

Para entender un poco mejor esto, hablaremos acerca de los motivos por los cuales se producen los ataques de ansiedad.

 

¿Por qué surgen los ataques de ansiedad?

Cada día las visitas al psicólogo por ataques de ansiedad van en aumento; las bajas laborales y las terapias para superar esta situación son cada vez más, es por ello que te diremos algunas de las causas que los provocan para que entiendas por qué es tan importante saber acerca de este padecimiento.

Conocer la manera en que afectan los ataques de ansiedad en nuestra psique es necesario para establecer un límite en cuanto al tiempo que debemos esperar para acudir a un psicólogo. Es por ello que te contaremos un poco acerca de ello.

 

Así nos afectan psicológicamente las crisis de pánico

La manera en la que los ataques de ansiedad afectan psicológicamente es fascinante. Conocer todo lo que sucede en nuestra mente cuando estos se presentan es importante para entender lo que nos pasa en ese momento; es por ello que te diremos qué sucede en nuestra psique en esos momentos.

  • Los ataques de ansiedad pueden provocar sintomatologías propias de varias afecciones como las adicciones, el estrés, trastornos de personalidad, etcétera.
  • Hacen que nos aislemos. Los ataques de ansiedad pueden resultar muy cansinos, por lo que provocan que nos alejemos de las personas.
  • Si no se controlan estos ataques, se harán cada vez más frecuentes, por lo que el individuo se siente incapaz de mejorar su situación y se deprime.
  • Los ataques de ansiedad pueden causar otros trastornos como el TOC o diferentes tipos de fobias.
  • Pueden llevarnos a una crisis de identidad. Nos causan inseguridad, lo que nos predispone a desconocernos a nosotros mismos.

Como has notado, estos no sólo traen un conglomerado de reacciones físicas, sino que afectan también nuestra mente. Es por ello que, si los padeces constantemente, te invitamos a consultar a un psicólogo y, si aún no te decides a hacerlo para que te ayude a controlarlo, es importante que estés bien importante que te informes todo lo que puedas, sobre cómo nos afectan los ataques de ansiedad psicológicamente.

 

La entrada como nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/nos-afectan-psicologicamente-los-ataques-ansiedad/feed/ 0
Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad https://psicologiasergioblanco.com/maneja-lo-mas-temes-ataque-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/maneja-lo-mas-temes-ataque-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 10:10:50 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=704 La entrada Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad

Poder identificar si estás sufriendo un ataque de ansiedad es importante, pues esto te brindará las herramientas necesarias para superarlo. Muchas veces estos se presentan sin causa alguna aparente, es decir que no siempre hay un factor detonante.

Los ataques de ansiedad son estados psicológicos en los que se experimenta un temor intenso de carácter gradual. Su duración es muy variada, pues puede tratarse de unos pocos minutos o unas extenuantes horas.

Para identificar un ataque de ansiedad, es preciso conocer algunas de las causas; por eso te hablaremos un poco sobre ello.

Causas del ataque de ansiedad

Existen problemas físicos que pueden provocarlo, como el hipertiroidismo, consumo de sustancias adictivas, entre otras. Sin embargo, generalmente estos se asocian a circunstancias de índole psicológica, como lo es el estrés. Estos también pueden ser provocados debido a trastornos mentales como la agorafobia, fobia social y otros tipos de fobias.

Aunque estos puedan generarse de manera súbita, como una enfermedad independiente de cualquier otro padecimiento, también puede presentarse por cuadros severos de estrés. Ante los mecanismos de defensa del cuerpo propios del estrés, una persona propensa a sufrir un ataque de ansiedad puede perder el control y causar un desequilibrio emocional total en el individuo. Esta inestabilidad provoca aún más pánico, lo que aumenta la seriedad del ataque.

El quid del problema se encuentra en que si se dan de forma continua, pueden provocar una serie de problemas de físicos y dificultades para desarrollar las actividades diarias con normalidad. Además de esto, la prolongación y aumento de frecuencia en la que suceden estos ataques producen limitaciones en la vida diaria, lo que afecta el bienestar psicológico de la persona afectada.

Debido a estas causas, es importante saber reconocer un ataque de ansiedad para poder superarlo satisfactoriamente, es por ello que aquí te damos estas pautas para determinar si estás atravesando uno.

Síntomas para identificar si estás sufriendo un ataque de ansiedad

Muchas veces no nos damos cuenta de lo que nos pasa, por esto saber reconocer un ataque de ansiedad es necesario para poder afrontar la situación y poder atravesar esta situación. Para ayudarte a hacerlo, aquí te dejamos estos síntomas propios de esta afección:

  • Para iniciar, el ataque de ansiedad de presenta como la sensación intensa de miedo que aparece bruscamente.
  • Hormigueos o entumecimiento en diversas partes del cuerpo.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca, así como la manifestación irregular de los latidos del corazón.
  • Temblores y/o espasmos musculares bruscos.
  • Sofoco y escalofríos.
  • Opresión en el pecho
  • Sudoración excesiva
  • Dificultad para tragar o sensación de atragantamiento.
  • Mareo o sensación de perder el conocimiento.
  • Vértigo.
  • Miedo a perder la razón y el control.
  • Miedo a morir.
  • Deformación de la percepción (sentir que estás soñando o viviendo una situación irreal).

Este padecimiento no es algo que sea agradable de experimentar, conocer los motivos por los cuales sucede es importante para poder gestionarlo; es por ello que estas señales te ayudarán a identificar si estás sufriendo un ataque de ansiedad.

 

La entrada Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/maneja-lo-mas-temes-ataque-ansiedad/feed/ 0
Ataque de ansiedad: aprende a identificarlo https://psicologiasergioblanco.com/ataque-ansiedad-aprende-identificarlo/ https://psicologiasergioblanco.com/ataque-ansiedad-aprende-identificarlo/#respond Thu, 21 Dec 2017 18:01:18 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=662 La entrada Ataque de ansiedad: aprende a identificarlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Un ataque de ansiedad es un conjunto de pensamientos y emociones negativas que se apropian de una persona en un momento determinado. El origen que detona estos episodios es incierto y pueden ser muchos y equivalen a diferentes síntomas.

En la sociedad moderna y con el ajetreo diario es común encontrar personas que sufren de este tipo de crisis. La crisis de ansiedad no solo se limita a sentimientos o procesos mentales sino que también a nivel físico.

¿Conoces a alguien que sufra de crisis de ansiedad? Aprende cuáles son los detonantes de estos episodios.

¿Cómo funcionan estos episodios de ansiedad?

Una crisis de ansiedad puede tener un origen bastante incierto, pero la mayoría de las veces parte de una situación traumática. Si un escenario causa un impacto muy grande para una persona los efectos negativos pueden causar daños permanentes.

¿Qué puede influir en esto?

  1. Antecedente: la crisis de ansiedad surge ante una circunstancia traumática.
  2. Sentimientos negativos: al producirse la situación traumática la persona genera sentimientos y pensamientos relacionados con este hecho; cuando estos son recordados, el individuo se enfrenta a una situación similar: aparece la crisis.
  3. Cambios físicos: este conjunto de fenómenos que van sucediendo en la cabeza de la persona produce un efecto secundario en el cuerpo.
  4. Terror: la sensación final que experimenta la persona es de terror y pánico.

Un ataque de ansiedad puede ser en si un episodio muy traumático en el día a día de quienes padecen ansiedad; son tantos los cambios psicológicos y físicos a los que debe enfrentarse, que después de la crisis es normal sentirse exhaustos y sin energía.

Sin duda, no es algo fácil con lo que se puede vivir; en la mayoría de los casos se hace necesaria de la intervención de especialistas. Conoce cuáles son sus síntomas.

Síntomas de la crisis de ansiedad

Este tipo de crisis está compuesta por un amplio campo de efectos, tanto físicos como emocionales; la forma en que una persona puede verse afectada es bastante preocupante:

  1. Pensamientos: ante una crisis de ansiedad la mente de la persona se nubla de pensamientos negativos.
  2. Miedo: el detonante genera en la persona una sensación de miedo y temor.
  3. Bloqueo: el afectado deja de saber que hacer y queda paralizado.
  4. Descontrol: ante una crisis de ansiedad, el individuo pierde completamente el control de su mente y cuerpo.
  5. Ritmo cardiaco: por el nerviosismo, las pulsaciones aumentan peligrosamente.
  6. Sudoración: se activan las glándulas sudoríparas.

Estos son algunos de los síntomas; sin  embargo, existen muchos más; quien padece una crisis de ansiedad puede llegar incluso a perder el conocimiento. Esto debido al gran descontrol en el que se encuentra el cuerpo de la persona que sufre un ataque como este. El peligro se hace más grande cuando este tipo de ataque se hace frecuente.

Es necesaria la intervención de un psicólogo para atacar este problema. A pesar de que son algo común, los ataques de pánico no son conocidos del todo; es importante consultar a expertos y tener a mano toda la información que sea posible.

 

La entrada Ataque de ansiedad: aprende a identificarlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/ataque-ansiedad-aprende-identificarlo/feed/ 0
¿sabes que es la ansiedad? https://psicologiasergioblanco.com/sabes-la-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/sabes-la-ansiedad/#respond Wed, 20 Dec 2017 10:03:01 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=632 La entrada ¿sabes que es la ansiedad? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

La ansiedad: acercamiento a un padecimiento

La ansiedad es considerada como un mecanismo producido por la mente en diferentes situaciones. Realmente existen muchas y diversas definiciones de este estado psicológico, dependiendo del autor; sin embargo, muchos coinciden en que es un dispositivo de defensa en algunos casos y de adaptación en otros.

La ansiedad es mucho más común de lo que te imaginas. Se da en una gran cantidad de situaciones. Este mecanismo funciona como un estímulo para que el organismo se mantenga activo; los escenarios en los que se activa son variados desde situaciones de peligro, hasta como una forma de adaptación.

Todo esto se reduce en algo sencillo que es importante entender; todos padecemos de ansiedad ya que es algo completamente común y normal. Así que ¿dónde está el problema con ella? Y  ¿por qué tantas personas están medicadas y van a terapia por ella?

El problema con la ansiedad es cuando se produce un descontrol en ella; en lugar de ayudar a la personas a tener una mejor reacción ante situaciones, las incapacita.

¿Interesante no? Pasemos a otros datos de relevancia para entender el problema de la ansiedad.

¿Qué produce su alteración?

No existe un solo factor que sea el que provoque la alteración de este sentimiento. Los motivos de la exaltación de la ansiedad se dan por una muy amplia gama de factores; los psicólogos han podido calificar algunas situaciones como causantes de una ansiedad poco saludable, aquí hay algunos ejemplos de ello:

  1. Factores biológicos: se ha detectado una relación entre pacientes con familiares que la padecieron sean más propensos a sufrir de ella.
  2. Familia: el ambiente familiar puede ser un aspecto importante para que se produzca una alteración de este mecanismo.
  3. Neurotransmisores: la ansiedad puede convertirse en malestar acusado al tener los neurotransmisores alterados. Esto se da cuando llevamos un estilo de vida agitado donde hay mucho estrés y mala alimentación.
  4. Cambios bruscos: un cambio en el estilo de vida o situaciones sentimentales impactantes pueden alterar este sistema.
  5. Traumas: vivir situaciones traumáticas son detonantes de una ansiedad negativa que puede causar bastante daño.
  6. Inconformidad: no alcanzar las metas o estilo de vida que se desea es un factor que causa una alteración de este sentimiento.

¿Cómo tratar este problema?

Para atacar este mecanismo cuando se presenta como un problema para que el paciente viva tranquilo, existen varias vías. La técnica o método depende de la evolución terapéutica y diagnóstico de un profesional; desde Psicología Sergio Blanco destacamos las siguientes terapias para afrontar la ansiedad por su alta efectividad y rápidos resultados:

Si te das cuenta es un problema que puede afectar a cualquier persona y los factores pueden ser múltiples. Lo más recomendable es que si tienes problemas con ella acudas en busca de un especialista en el tema.

La ansiedad puede llegar a ser un obstáculo en la vida de una persona, ya que limita muchos aspectos de su vida. Ataca el problema desde el principio y no dejes que defina la forma en que puedes vivir tu día a día.

La entrada ¿sabes que es la ansiedad? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/sabes-la-ansiedad/feed/ 0