estrés archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/estres/ Psicólogo en Dos Torres Tue, 08 May 2018 11:18:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png estrés archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/estres/ 32 32 ¿Sabes identificar si padeces de estrés laboral? https://psicologiasergioblanco.com/sabes-identificar-padeces-estres-laboral/ https://psicologiasergioblanco.com/sabes-identificar-padeces-estres-laboral/#respond Tue, 08 May 2018 11:13:49 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=732 La entrada ¿Sabes identificar si padeces de estrés laboral? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

 

¿Sabes identificar si padeces de estrés laboral?

Poder identificar si padeces estrés laboral es necesario para que sepas cuándo debes tomarte un tiempo y relajarte. Las condiciones óptimas en el trabajo son necesarias para nuestro satisfactorio desenvolvimiento en el medio y es importante tanto para nosotros como para el entorno profesional en sí.

Esta afección afecta nuestro rendimiento. Los psicólogos consideran que el estrés laboral puede darnos el impulso necesario para lograr el objetivo de nuestro trabajo o, por el contario, hacer que nuestro cuerpo quede incapacitado para reaccionar inmediatamente ante los retos que se nos presentan en nuestra labor, lo que podría generar varios problemas en nuestra vida profesional.

El estrés laboral se produce cuando las exigencias y los medios para superarlas no están equilibrados. El trabajador se siente abrumado y en constante tensión, lo que puede generar un colapso de sus funciones.

Para entender mejor esto, te damos más detalles:

Causas del estrés laboral

Las causas de este son variadas. Usualmente, solemos tener una expectativa con nuestro trabajo y con nuestra vida en general y cuando estas no son cumplidas satisfactoriamente, solemos caer en un cuadro de estrés.

Las diversas causas del estrés laboral son:

  • Falta de motivación.
  • Ritmo desproporcionado de trabajo.
  • Insatisfacción con el salario.
  • Jornadas excesivas de trabajo.
  • Presión para desarrollar las actividades de trabajo.
  • Muchas responsabilidades.
  • Instrucciones confusas y/o contradictorias.
  • Temor a hacer las cosas mal y al despido.
  • La ausencia de incentivos.
  • Los conflictos entre empleados o empresarios.
  • Cargas excesivas de trabajo.
  • La exposición a riesgos físicos constantes.
  • No poder equilibrar la vida personal con la laboral.
  • Abusos por parte de los superiores.
  • Acoso laboral.
  • Falta de recursos para superar las exigencias del trabajo.

Reconocer el estrés laboral es fácil, para ello, te damos esta guía de signos que te indicarán si padeces o no esta afección.

Señales para identificar la tensión en el trabajo

Reconocer el estrés laboral es necesario para evitar las consecuencias negativas de este. Además de esto, si la situación es grave, puede ayudarte a decirte a buscar orientación por parte de un psicólogo; es por eso que diremos cómo reconocerlo para que puedas reaccionar a tiempo y hacer de la situación lo que necesitas para mejorar tu vida profesional

  • Sientes ansias por salir rápido del trabajo.
  • Se te dificulta lograr concentrarte.
  • No quieres hablar del trabajo en ningún ambiente ajeno a esto.
  • Pesar por realizar las actividades diarias de trabajo.
  • Sientes fatiga constantemente.
  • Estás irritable.
  • Aumenta tu promedio de accidentes laborales.
  • Disminuye tu apetito.
  • Tienes dificultades para dormir.
  • No logras desenvolverte satisfactoriamente en otros ámbitos de tu vida por pensar constantemente en tus actividades laborales.
  • Comienzas a buscar excusas, reales o falsas, para no asistir al trabajo.
  • Te relacionas cada vez menos con tus compañeros de trabajo.
  • Empiezas a considerar la posibilidad de obtener otro empleo.

Tu trabajo seguramente es muy importante para ti. Tal vez sea tu manera de mantenerte económicamente, una forma de hacer lo que más te gusta o una responsabilidad más en tu vida. Es por esto que saber identificar el límite entre lo tolerable y lo que no es necesario para tu estabilidad emocional, por lo que es idóneo poder identificar si padeces estrés laboral.

 

La entrada ¿Sabes identificar si padeces de estrés laboral? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/sabes-identificar-padeces-estres-laboral/feed/ 0
consejos para prevenir el estrés académico https://psicologiasergioblanco.com/consejos-prevenir-estres-academico/ https://psicologiasergioblanco.com/consejos-prevenir-estres-academico/#respond Tue, 08 May 2018 10:00:56 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=722 La entrada consejos para prevenir el estrés académico se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Te aconsejamos para prevenir el estrés académico

Prevenir el estrés académico es importante para la óptima vida escolar. La acumulación de tareas y actividades por realizar solo conlleva a alterarnos, estresarnos y, a veces, hasta la disminución del rendimiento.

El estrés es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de la productividad muy por encima del nivel normal. Provoca diversos trastornos físicos y mentales, así como las alteraciones que se producen en el organismo como respuestas corporales ante ciertos estímulos, como por ejemplo el miedo. Está presente en todos los medios y ambientes.

Por otro lado, es la activación fisiológica, cognitiva, emocional, y conductual como respuesta a estímulos y eventos académicos. Es la reacción natural a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en el ámbito académico, tales como pruebas, ensayos, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esto no condiciona para responder con eficacia y conseguir nuestras metas. A pesar de esto, en otras oportunidades, tener demasiadas exigencias al mismo tiempo puede entorpecer la respuesta y menguar el rendimiento escolar.

¿Cuáles son los motivos del estrés académico?

Uno de los motivos por los cuales el estrés hace estragos en los estudiantes es la falta de organización y planificación, poca motivación, presión por parte de familiares y/o profesores, ansiedad por mantener las notas elevadas, y desgano a la hora realizar las actividades escolares.

Para que este estrés no deje repercusiones en nuestro rendimiento, perjudique nuestras relaciones sociales con amigos, padres o profesores, e inclusive que nos afecte de manera física es necesario evitar preocuparnos excesiva y descontroladamente, por esto te damos, a continuación, una serie de consejos para prevenir el estrés académico.

Consejos para prevenir el estrés académico

Sentirse abrumado por el estrés académico puede ser algo normal, pero es propicio utilizar esto para centrarse y alcanzar mejores resultados evitando que llegue a extremos incontrolables. Para eso, te damos estos consejos.

  • Ten una buena alimentación. En primer lugar, para obtener mejor rendimiento es importante tener una alimentación balanceada que nos brinde los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo de nuestras actividades diarias. Sin esto, será muy difícil concentrarse, pensar, y, en general, responder a los requerimientos académicos.
  • Relájate. Practica algún deporte, distrae un poco la mente con actividades extracadémicas como baile, canto, actuación, etcétera. Cualquier actividad física ayuda también a relajar el cuerpo.
  • Organízate. Evita mezclar una actividad con otra y está muy pendiente de que estás haciendo la actividad correcta y de manera adecuada para evitar la tensión en el estudio.
  • Jerarquiza las actividades. Establece un orden de realización en la que puedas considerar qué realizar primero en función a tiempo de entrega, importancia para tu vida académica, o lo que te parezca que tiene prioridad.
  • Escoge la mejor técnica de estudio. No temas experimentar a la hora de aprender. Si no lo haces de una manera determinada, tal vez es porque se te da mejor hacerlo de otra forma.
  • Descansa adecuadamente. Además de la alimentación, el descanso es otro de los factores biológicos que influyen en nuestro rendimiento.
  • No temas pedir ayuda. Seguro que algún profesor, familiar o amigo estará dispuesto a ayudarte a aclarar tus dudas con respecto a tus actividades académicas.

La vida escolar no siempre es fácil. Llega un momento en el que las actividades se intensifican en dificultad y frecuencia lo que puede causar estragos en el rendimiento, es por eso que es importante conocer medidas para prevenir el estrés académico.

 

La entrada consejos para prevenir el estrés académico se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/consejos-prevenir-estres-academico/feed/ 0
como saber si padeces estrés https://psicologiasergioblanco.com/saber-padeces-estres/ https://psicologiasergioblanco.com/saber-padeces-estres/#respond Tue, 08 May 2018 09:36:50 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=719 La entrada como saber si padeces estrés se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Cómo saber si padeces estrés?

Para saber si padeces estrés, primero debes conocerlo. Suele concebirse como una especie de estado ansioso, que debe drenarse y luego eludirse. Es, sin embargo, una reacción natural del organismo, buscando soluciones a la sobrecarga de tensiones físicas. Busca que nos adaptemos a las variaciones y exigencias de el ambiente en el que nos desenvolvemos.

Es una reacción espontánea ante situaciones que representen una amenaza o desafío. Genera cambios físicos, mentales y conductuales, en el momento en que se está frente a estos estímulos.

En pequeños episodios, el estrés puede ser positivo, como cuando ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite; pero cuando nos sometemos continuamente a estas situaciones desafiantes, puede dañar nuestra salud física y mental.

¿Cómo saber si padeces estrés?

Antes de eso, es importante señalar que existen dos niveles de estrés: El agudo, que se produce al momento de enfrentar situaciones amenazantes que evoquen una respuesta; es estimulante y excitante, pero muy agotador y además es de corta duración. Y el crónico, que se produce cuando la respuesta a estas circunstancias de tensión se repite con frecuencia, de forma prolongada e intensa y debido a esto el cuerpo no logra recuperar el control.

Así pues, aquí te dejamos varios signos que pueden orientarte para saber si padeces estrés.

  • Inestabilidad de pensamientos. Se presentan inconvenientes para tomar decisiones, dificultad para concentrarse, olvidos constantes, preocupación desmesurada por el futuro, pensamientos repetitivos, autocrítica y sensaciones de agotamiento y cansancio general.
  • Alteraciones en las relaciones interpersonales. El rendimiento en el trabajo y/o escuela cambia, surgen problemas con la pareja, familiares o amigos, dificultad para desenvolverse adecuadamente en el área social, entre otros.
  • Cambios emocionales. El estado de ánimo varía, se genera mal humor, irritabilidad, miedo, nerviosismo, ansiedad, y se dificulta sentir placer por realizar actividades que solían agradarnos.
  • Variaciones en el modo de actuar. Aumenta o disminuye del apetito; se inicia o incrementa el consumo de tabaco, alcohol, calmantes, y otras drogas; dificultad para expresarse; apretar los dientes; problemas en el plano sexual; y estado constante de alerta.
  • Problemas de salud. Aumento de la tensión arterial, enfermedades cardiacas, ansiedad, obesidad, gastritis, colon irritable, diabetes, afecciones en la piel, enfermedades autoinmunes, entre otros.
  • Cambios físicos. Se experimentan constantemente contracciones musculares, manos sudorosas, dolores de cabeza, problemas digestivos, alteraciones del sueño, taquicardia, temblores, fatiga, dolores en espalda y/o cuello, aumento o disminución de la frecuencia respiratoria, opresión en el pecho, sudor en las palmas de las manos, dificultad para tragar, manos y pies fríos, falta o aumento de apetito, diarrea o estreñimiento, entre otros.

Un estado ansioso como el estrés, al que no se le busca solución, puede provocar inestabilidad mental; esto en corto plazo afecta las relaciones familiares y el entorno general del individuo.

 

La entrada como saber si padeces estrés se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/saber-padeces-estres/feed/ 0
estrés y ansiedad https://psicologiasergioblanco.com/estres-y-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/estres-y-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 10:42:08 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=710 La entrada estrés y ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Estrés y ansiedad ¿se trata de lo mismo?

Confundir estrés y ansiedad es algo común; pues, aunque son afecciones distintas, comparten similitudes en algunos de sus síntomas de activación. Mientras que el estrés es un sentimiento de tensión por el cansancio mental, la ansiedad es una preocupación excesiva.

Es normal que en algún momento estos dos conceptos se confundan, pero existen ciertas diferencias que nos permitirán distinguir uno de otro, entonces ¿qué es ansiedad y qué es estrés?

La ansiedad es la respuesta a la sensación de alarma ante determinadas situaciones o la anticipación de las mismas. Generalmente, estas circunstancias son sólo el miedo a la aparición futura del factor de ansiedad, es decir, que pocas veces está realmente presente. Esto quiere decir que son solo ideas que generan pánico y no un evento en sí.

Por otro lado, el estrés es la respuesta ante una demanda superior a las exigencias normales.

Y aunque los síntomas son muy similares (taquicardias, sudoración, náuseas, agobio, sensación de amenaza o peligro, inseguridad, bloqueos, impulsividad, preocupación excesiva, expectativas negativas, pensamientos distorsionados e importunos, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, temor excesivo a posibles conflictos, etcétera), los síntomas de la ansiedad perduran más y son de mayor intensidad que los del estrés.

Para aclararlo un poco más, hablaremos sobre las diferentes causas de estrés y ansiedad.

Causas del estrés y ansiedad

Las causas de ambas afecciones son diferentes, aquí te damos a conocer cuáles son:

Mientras que la ansiedad puede ser causada por factores genéticos, físicos y ambientales; por ejemplo, eventos traumáticos, desbalances de los neurotransmisores, entre otras. Por otro lado, el estrés puede ser causado por situaciones que ameritan una respuesta más exigente de la que solemos dar comúnmente; por ejemplo, mejorar el rendimiento académico, complacer a terceros, aumentar los ingresos económicos, etcétera.

Sin embargo, existen características específicas que las distinguen. A continuación, las nombramos.

Diferencias entre el estrés y la ansiedad

Distinguir estas afecciones puede ser complicado, pero estas diferencias te ayudarán a identificar qué y cuándo es tensión y angustia.

  • El estrés suele desaparecer cuando desaparece el estresor que lo causa; por otro lado, la ansiedad se va y vuelve paulatinamente y pocas veces se supera definitivamente sin la ayuda de un profesional.
  • La ansiedad es detonada por la simple idea de vivir situaciones determinadas, mientras que el estrés es provocado por una exigencia mayor a la habitual.
  • Así mismo, el estrés puede identificarse como una respuesta fisiológica, mientras que la ansiedad es más de carácter cognitivo.
  • Ambos pueden interferir en nuestras actividades diarias, pero mientras que el estrés se puede dejar a un lado por un momento, la ansiedad no desaparece hasta haberla superado.

Saber distinguir la ansiedad del estrés es importante. Uno es causado por situaciones que nos exigen mayor rendimiento, mientras que la otra es provocada por la idea de experimentar por situaciones que provoquen pánico.

Mientras que el estrés es temporal y puede superarse de manera fácil, la ansiedad puede convertirse en un problema mayor, por esto es necesario que sepas distinguir si lo que estás padeciendo es estrés o ansiedad y en qué momento debes buscar ayuda profesional.

 

La entrada estrés y ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/estres-y-ansiedad/feed/ 0
¿Cómo lidiar con el estrés? https://psicologiasergioblanco.com/como-lidiar-con-el-estres/ https://psicologiasergioblanco.com/como-lidiar-con-el-estres/#respond Fri, 06 Apr 2018 15:59:41 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=691 La entrada ¿Cómo lidiar con el estrés? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Cómo lidiar con el estrés?

El estrés surge como una respuesta física y mental ante los procesos de cambio que escapan de nuestro control. Ante esta situación, todo un proceso hormonal se encarga de preparar al cuerpo para enfrentarse a la nueva situación como un mecanismo de adaptación.

Cuando este proceso natural se desarrolla y es aprovechado asertivamente,  funciona de manera positiva para el organismo, pero cuando tal estado se mantiene prolongadamente como fenómeno constante o se intensifica, es cuando se convierte en un problema.

Es importante reconocer el umbral que convierte al estrés en un estado crónico para así saber cómo lidiar con él. Descubre con nosotros los síntomas y las estrategias básicas para hacer frente a este flagelo.

Descubre sus síntomas

Considerada la “enfermedad” del siglo veintiuno y convirtiéndose en un problema para muchos, este estado puede afectar en gran medida tu vida y la de cualquiera. Es importante mencionar que no todos lo viven de la misma manera y para algunas personas puede llegar a ser una condición extenuante e insoportable.

Existen varios niveles de estrés y es importante saber identificar sus síntomas para poder actuar a tiempo en su tratamiento.

Veamos algunos síntomas que te ayudarán a determinar el nivel de estrés que registras en tu día a día:

  1. Sentimientos: El sujeto presenta un desequilibrio emocional que se puede ver reflejado en estados anímicos como depresión o irritabilidad.
  2. Concentración: Si tienes un nivel de tensión muy grande, te será imposible lograr concentrarte y darle orden y enfoque a tus ideas.
  3. Perdida de memoria: Tu cerebro se encuentra muy ocupado y sobrecargado; llegando a un punto de agotamiento que imposibilitan su capacidad de retener información.
  4. Conducta: Sufrirás de cambios de humor drásticos que te limitarán a la hora de relacionarte positivamente con las personas de tu entorno.
  5. Vicios: Ante un estado de estrés extremo, muchos individuos buscan como salida y distracción el uso de drogas y alcohol con fines recreativos.
  6. Apetito: El estrés `puede llegar a ser tan intenso para algunas personas que estos desarrollan trastornos a nivel alimenticio, resultando en la pérdida total del apetito.
  7. Cambios físicos: Fatiga y poca energía son algunas de las características evidenciables en individuos con estados de estrés contantes.

Existen pacientes que han confesado presentar solo un par de los síntomas que mencionamos y otros han expresado padecer de todos ellos. Esto demuestra cómo los síntomas varían dependiendo de la persona y la intensidad en la que se encuentre este estado.

¿Cómo aliviar el estrés antes de que se salga de control?

Los especialistas explican que realmente no existe una cura como tal para el estrés. En un intento por hacer más tolerables los altos niveles de estrés a los que nuestra sociedad actual es sometida, muchos terapeutas se han dado a la tarea de desarrollar herramientas que ayuden a reducirlo, encontrando un equilibrio.

Un estilo de vida balanceado entre las ocupaciones, el sano esparcimiento y respetar los tiempos para descansar es la clave; además de desarrollar estrategias eficaces para enfrentar los problemas que se pueden presentar en el día a día.

Algunos tips para enfrentar este malestar son:

  1. Responsabilidades: Es importante qué solo te ocupes en las cosas que puedas hacer; no te sobre cargues de tareas que no estés completamente seguro de poder cumplir.
  2. Cambios: Ábrete a los cambios, comprendiendo que estos son inevitables a lo largo de tu vida. Trata de llevarlos de mejor manera.
  3. mindfulness: la práctica de mindfulness es a día de hoy la herramienta que se ha demostrado más eficaz y efectiva a la hora de gestionar el estrés.
  4. Descansa: Respeta tus horas de sueño y procura dormir lo suficiente.

La entrada ¿Cómo lidiar con el estrés? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/como-lidiar-con-el-estres/feed/ 0
un tema común: el estrés https://psicologiasergioblanco.com/tema-comun-estres/ https://psicologiasergioblanco.com/tema-comun-estres/#respond Wed, 20 Dec 2017 11:44:46 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=637 La entrada un tema común: el estrés se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
Un tema común: El estrés

El estrés se manifiesta en respuesta ante cualquier situación inesperada, funcionando como herramienta de adaptación. Entendiéndolo como una respuesta natural, debemos reconocer que cualquier persona puede padecer estrés sin que esto represente un problema en sí mismo.

El escenario se complica cuando esta condición pasa de ser algo completamente natural a convertirse en un obstáculo en tu vida. Esto sucede cuando el nivel aumenta alarmantemente, significando en algunos casos un peligro para la salud.

Abordar este tema desde todas sus aristas es preciso para comprender en qué punto el estrés puede jugar en contra de nuestra estabilidad y convertirse en un problema.

¿Cuáles son las causas que ocasionan el estrés?

Ante alguna situación que nuestro cerebro considere alarmante o cuando hay una sensación de peligro que pueda generar incertidumbre, el estrés surge cómo un protocolo activar diferentes áreas de nuestro cuerpo como respuesta ante el escenario en el que nos encontramos.

Resultando en todo un proceso hormonal que crea un desequilibrio emocional y mental a nivel personal; esto es lo que comúnmente plasma cómo una imagen negativa este proceso.

Profundizando un poco más sobre sus posibles causas es posible hacer frente al estrés cuándo sale de nuestro control:

  1. Medicamentos: El consumo de cierto tipo de fármacos puede incrementar el nivel de estrés y perturbar nuestro sistema nervioso.
  2. Ruido: Para muchas personas el sonido muy alto puede perturbarlo hasta el punto de generar malestar e incomodidad.
  3. Trabajo excesivo: Actualmente es la principal causa de estrés a nivel mundial. El actual mercado y los altos niveles de competitividad empujan cada día a más individuos a caer en trastornos asociados al estrés.
  4. Clima: Para algunas personas los cambios en la temperatura del ambiente pueden ser frustrantes; sobre todo cuando estos alcanzas niveles extremos.
  5. Falta de sueño: Es comprensible que si no duermes bien tu cuerpo no se encuentre en un estado óptimo; esto limitará tus capacidades y aumentará tus niveles de tensión.
  6. Conflictos: Las situaciones de tensión en torno a la manera cómo nos relacionamos, suele ser uno de los factores que incrementan los niveles de tensión y estrés. Quienes enfrentan problemas familiares o de pareja tienden a ser víctimas casi seguras del estrés.

Es importante comprender qué realmente cualquier cambio brusco en tu vida puede producir estrés; el daño que este ejerza sobre ti dependerá de cómo enfrentes la experiencia.

Lo que para ti puede ser algo muy problemático para otra persona es solo un obstáculo que hay que superar. Todo depende del enfoque que le des a la situación.

¿Se puede prevenir el estrés?

Esta suele ser una pregunta que muchos se hacen y afortunadamente la respuesta es sí. Para aliviar este molesto problema solo hay que encontrara un equilibrio en tu vida y saber cómo afrontar las situaciones que la cotidianidad depara.

Angustiarte o preocuparte de más solo desencadenara un proceso qué puede tornarse insano. Existen alternativas que pueden ayudarte a controlar tus niveles de estrés y a contenerlos.

  1. Actividades físicas que te distraigan.
  2. Dormir bien.
  3. Alimentación balanceada.
  4. Saber organizar tus deberes.
  5. Hacer cara positiva a los problemas.
  6. Aumentar tu autoestima.
  7. Relaciones sociales saludables.
  8. Practicar Mindfulness

Estas son algunas de las pequeñas cosas que puedes hacer para aliviar el estrés. Con una buena disposición estos cambios pueden mejorar tu vida y garantizar tu salud emocional.

La entrada un tema común: el estrés se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/tema-comun-estres/feed/ 0