mindfulness archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/mindfulness/ Psicólogo en Dos Torres Sat, 14 Apr 2018 09:07:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png mindfulness archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/mindfulness/ 32 32 ¿Cómo lidiar con el estrés? https://psicologiasergioblanco.com/como-lidiar-con-el-estres/ https://psicologiasergioblanco.com/como-lidiar-con-el-estres/#respond Fri, 06 Apr 2018 15:59:41 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=691 La entrada ¿Cómo lidiar con el estrés? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Cómo lidiar con el estrés?

El estrés surge como una respuesta física y mental ante los procesos de cambio que escapan de nuestro control. Ante esta situación, todo un proceso hormonal se encarga de preparar al cuerpo para enfrentarse a la nueva situación como un mecanismo de adaptación.

Cuando este proceso natural se desarrolla y es aprovechado asertivamente,  funciona de manera positiva para el organismo, pero cuando tal estado se mantiene prolongadamente como fenómeno constante o se intensifica, es cuando se convierte en un problema.

Es importante reconocer el umbral que convierte al estrés en un estado crónico para así saber cómo lidiar con él. Descubre con nosotros los síntomas y las estrategias básicas para hacer frente a este flagelo.

Descubre sus síntomas

Considerada la “enfermedad” del siglo veintiuno y convirtiéndose en un problema para muchos, este estado puede afectar en gran medida tu vida y la de cualquiera. Es importante mencionar que no todos lo viven de la misma manera y para algunas personas puede llegar a ser una condición extenuante e insoportable.

Existen varios niveles de estrés y es importante saber identificar sus síntomas para poder actuar a tiempo en su tratamiento.

Veamos algunos síntomas que te ayudarán a determinar el nivel de estrés que registras en tu día a día:

  1. Sentimientos: El sujeto presenta un desequilibrio emocional que se puede ver reflejado en estados anímicos como depresión o irritabilidad.
  2. Concentración: Si tienes un nivel de tensión muy grande, te será imposible lograr concentrarte y darle orden y enfoque a tus ideas.
  3. Perdida de memoria: Tu cerebro se encuentra muy ocupado y sobrecargado; llegando a un punto de agotamiento que imposibilitan su capacidad de retener información.
  4. Conducta: Sufrirás de cambios de humor drásticos que te limitarán a la hora de relacionarte positivamente con las personas de tu entorno.
  5. Vicios: Ante un estado de estrés extremo, muchos individuos buscan como salida y distracción el uso de drogas y alcohol con fines recreativos.
  6. Apetito: El estrés `puede llegar a ser tan intenso para algunas personas que estos desarrollan trastornos a nivel alimenticio, resultando en la pérdida total del apetito.
  7. Cambios físicos: Fatiga y poca energía son algunas de las características evidenciables en individuos con estados de estrés contantes.

Existen pacientes que han confesado presentar solo un par de los síntomas que mencionamos y otros han expresado padecer de todos ellos. Esto demuestra cómo los síntomas varían dependiendo de la persona y la intensidad en la que se encuentre este estado.

¿Cómo aliviar el estrés antes de que se salga de control?

Los especialistas explican que realmente no existe una cura como tal para el estrés. En un intento por hacer más tolerables los altos niveles de estrés a los que nuestra sociedad actual es sometida, muchos terapeutas se han dado a la tarea de desarrollar herramientas que ayuden a reducirlo, encontrando un equilibrio.

Un estilo de vida balanceado entre las ocupaciones, el sano esparcimiento y respetar los tiempos para descansar es la clave; además de desarrollar estrategias eficaces para enfrentar los problemas que se pueden presentar en el día a día.

Algunos tips para enfrentar este malestar son:

  1. Responsabilidades: Es importante qué solo te ocupes en las cosas que puedas hacer; no te sobre cargues de tareas que no estés completamente seguro de poder cumplir.
  2. Cambios: Ábrete a los cambios, comprendiendo que estos son inevitables a lo largo de tu vida. Trata de llevarlos de mejor manera.
  3. mindfulness: la práctica de mindfulness es a día de hoy la herramienta que se ha demostrado más eficaz y efectiva a la hora de gestionar el estrés.
  4. Descansa: Respeta tus horas de sueño y procura dormir lo suficiente.

La entrada ¿Cómo lidiar con el estrés? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/como-lidiar-con-el-estres/feed/ 0
un tema común: el estrés https://psicologiasergioblanco.com/tema-comun-estres/ https://psicologiasergioblanco.com/tema-comun-estres/#respond Wed, 20 Dec 2017 11:44:46 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=637 La entrada un tema común: el estrés se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
Un tema común: El estrés

El estrés se manifiesta en respuesta ante cualquier situación inesperada, funcionando como herramienta de adaptación. Entendiéndolo como una respuesta natural, debemos reconocer que cualquier persona puede padecer estrés sin que esto represente un problema en sí mismo.

El escenario se complica cuando esta condición pasa de ser algo completamente natural a convertirse en un obstáculo en tu vida. Esto sucede cuando el nivel aumenta alarmantemente, significando en algunos casos un peligro para la salud.

Abordar este tema desde todas sus aristas es preciso para comprender en qué punto el estrés puede jugar en contra de nuestra estabilidad y convertirse en un problema.

¿Cuáles son las causas que ocasionan el estrés?

Ante alguna situación que nuestro cerebro considere alarmante o cuando hay una sensación de peligro que pueda generar incertidumbre, el estrés surge cómo un protocolo activar diferentes áreas de nuestro cuerpo como respuesta ante el escenario en el que nos encontramos.

Resultando en todo un proceso hormonal que crea un desequilibrio emocional y mental a nivel personal; esto es lo que comúnmente plasma cómo una imagen negativa este proceso.

Profundizando un poco más sobre sus posibles causas es posible hacer frente al estrés cuándo sale de nuestro control:

  1. Medicamentos: El consumo de cierto tipo de fármacos puede incrementar el nivel de estrés y perturbar nuestro sistema nervioso.
  2. Ruido: Para muchas personas el sonido muy alto puede perturbarlo hasta el punto de generar malestar e incomodidad.
  3. Trabajo excesivo: Actualmente es la principal causa de estrés a nivel mundial. El actual mercado y los altos niveles de competitividad empujan cada día a más individuos a caer en trastornos asociados al estrés.
  4. Clima: Para algunas personas los cambios en la temperatura del ambiente pueden ser frustrantes; sobre todo cuando estos alcanzas niveles extremos.
  5. Falta de sueño: Es comprensible que si no duermes bien tu cuerpo no se encuentre en un estado óptimo; esto limitará tus capacidades y aumentará tus niveles de tensión.
  6. Conflictos: Las situaciones de tensión en torno a la manera cómo nos relacionamos, suele ser uno de los factores que incrementan los niveles de tensión y estrés. Quienes enfrentan problemas familiares o de pareja tienden a ser víctimas casi seguras del estrés.

Es importante comprender qué realmente cualquier cambio brusco en tu vida puede producir estrés; el daño que este ejerza sobre ti dependerá de cómo enfrentes la experiencia.

Lo que para ti puede ser algo muy problemático para otra persona es solo un obstáculo que hay que superar. Todo depende del enfoque que le des a la situación.

¿Se puede prevenir el estrés?

Esta suele ser una pregunta que muchos se hacen y afortunadamente la respuesta es sí. Para aliviar este molesto problema solo hay que encontrara un equilibrio en tu vida y saber cómo afrontar las situaciones que la cotidianidad depara.

Angustiarte o preocuparte de más solo desencadenara un proceso qué puede tornarse insano. Existen alternativas que pueden ayudarte a controlar tus niveles de estrés y a contenerlos.

  1. Actividades físicas que te distraigan.
  2. Dormir bien.
  3. Alimentación balanceada.
  4. Saber organizar tus deberes.
  5. Hacer cara positiva a los problemas.
  6. Aumentar tu autoestima.
  7. Relaciones sociales saludables.
  8. Practicar Mindfulness

Estas son algunas de las pequeñas cosas que puedes hacer para aliviar el estrés. Con una buena disposición estos cambios pueden mejorar tu vida y garantizar tu salud emocional.

La entrada un tema común: el estrés se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/tema-comun-estres/feed/ 0
¿Qué es el Mindfulness? https://psicologiasergioblanco.com/que-es-el-mindfulness/ https://psicologiasergioblanco.com/que-es-el-mindfulness/#respond Sun, 24 Sep 2017 10:22:01 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=375 La entrada ¿Qué es el Mindfulness? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

En estos últimos años el Mindfulness ha cobrado cada vez mayor importancia y popularidad.

Pero ¿Qué es el Mindfulness exactamente?

Trataremos de aclarar esta cuestión en las siguientes líneas.

Aunque Mindfulness y meditación son conceptos que muchas veces se confunden puesto que parecen ir de la mano, no sabiendo donde empieza uno y donde termina el otro, sería importante llegado este punto realizar una aclaración:
La meditación es una actividad intelectual en la cual lo que se busca obtener es un estado de atención que permanezca centrado en un objeto determinado, un sentimiento, en cualquier estímulo proveniente de cualquiera de nuestras percepciones, etc. Este estado es buscado como manera de liberar la mente de pensamientos nocivos.

El Mindfulness en cambio, puede ser considerado como una filosofía de vida, una forma de vivir el día a día dentro del cual se encuentra englobada la meditación, así como algunas técnicas de meditación. Puede ser entendido como un giro pragmático a la concepción tradicional de la meditación (si bien es cierto que todas las ramas de meditación de la actualidad tienen sus raíces en las religiones orientales como el budismo). No obstante, el Mindfulness tiene como objetivo mejorar la vida de las personas por ello su práctica esta desvinculada de creencias religiosas, relacionadas con espíritus, dioses o la vida después de la muerte. Por ello el término Mindfulness está vinculado a una práctica de herramientas similares a la mediación basada en los principios de la ciencia, es simplemente una herramienta que pretende mejorar la calidad de vida de las personas de manera empírica y demostrable.

El objetivo de su practica en cada sesión es el de alcanzar un gran estado de conciencia y para ello se utilizan diferentes técnicas para conseguirlo. Lo que se pretende conseguir es la eliminación de juicios que realizamos sobre nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos, ser conocedores de lo que sucede en nuestro interior en cada momento, así como hacernos conscientes de hasta la cantidad de juicios que hacemos constantemente.

Pese a lo simple que puede parecer a simple vista, la investigación científica sobre la práctica de Mindfulness ha demostrado resultados muy positivos que van en consonancia con su objetivo principal: el aumento del bienestar y calidad de vida. Más concretamente la revista Journal of Internal Medicine demostró que la práctica de esta modalidad durante media hora al día alivia síntomas de trastornos como la ansiedad, la depresión, insomnio, trastorno obsesivo compulsivo y presenta efectos positivos en la percepción del dolor. Así mismo, produce mejorías notables en los niveles de autocontrol e inteligencia emocional.

La entrada ¿Qué es el Mindfulness? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/que-es-el-mindfulness/feed/ 0