terapia de pareja archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/terapia-de-pareja/ Psicólogo en Dos Torres Mon, 13 May 2019 07:07:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png terapia de pareja archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/terapia-de-pareja/ 32 32 ¿Qué es la dependencia emocional? https://psicologiasergioblanco.com/la-dependencia-emocional/ https://psicologiasergioblanco.com/la-dependencia-emocional/#respond Mon, 13 May 2019 07:07:33 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=776 La entrada ¿Qué es la dependencia emocional? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Qué es la dependencia emocional?

se trata de un fenómeno muy común en las relaciones interpersonales, La dependencia emocional se define como un estado psicológico que parte de la idea posesiva por el temor de perder a un ser querido.

Este tipo de dependencia es bastante común entre las relaciones de pareja ya que se crea un vínculo muy fuerte; llegando a producir bastante pánico ante la idea de que el otro deje de estar para nosotros.

Las personas que sufren de este tipo de dependencia se enfrentan a  trastornos sumamente delicados que van desde la ansiedad crónica a la depresión. Generando un malestar psicológico que puede fácilmente tener un efecto nocivo en el bienestar del individuo.

Diagnosticar la dependencia es posible tras el seguimiento de algunos aspectos o marcadores que te ayudarán a reconocer este fenómeno en ti o en alguien a tu alrededor.

¿Cómo saber si soy una persona emocionalmente dependiente?

En la mayoría de los casos las personas que se encuentran en  este tipo de estados comparten cuadros sintomáticos muy similares. Es posible hacer una generalización de los síntomas y así poder detectarlo.

Los estados de dependencia emocional son catalogados como situaciones alarmantes para todos los involucrados. Se han presentado casos extremos de homicidio o suicidios tras un cuadro dependiente que ha alcanzado  niveles extremos en los que el sujeto pierde la razón víctima de su obstinación.

Identifica a tiempo un caso de dependencia mediante estos la evaluación de los siguientes puntos:

  1. Preferir la muerte antes de perderlo: Un nivel de dependencia extremo puede hacerte pensar que la muerte es una opción ante la pérdida del otro.
  2. Problemas de autoestima: Si la imagen que tienes de ti mismo es negativa, puedes desarrollar fácilmente dependencia hacía las personas que formen parte de tu entorno.
  3. Ansiedad: Trastornos como la ansiedad o la depresión suelen girar en torno a quienes son víctimas de la dependencia emocional. Estos sentimientos suelen revelarse con mayor claridad cuando el depositario de tu dependencia no está.
  4. Maximiza la idea que tengas de la otra persona: Tener una idea irracional de perfección acerca del otro incrementará la posibilidad de considerarlo indispensable.
  5. Pérdida de ti mismo: Dejar de lado esas actividades que te apasionan y te construyen como individuo para depositar tu atención en el otro puede alimentar el sentimiento de dependencia.
  6. Desconfianza: Los celos y la desconfianza son sentimientos que se abren paso fácilmente a medida que tus miedos tras la dependencia se incrementan.

Si algunos de estos síntomas son parte de tu vida, buscar ayuda profesional es un excelente elección.

¿Qué puedo hacer para reducir la dependencia emocional?

Mientras padezcas y no lo controles la dependencia emocional realmente no podrás ser feliz ante la sensación de insatisfacción constante. Te mostramos una estrategia práctica para abordar el problema.

  1. Recurrir a la ayuda profesional es ideal, pues un psicólogo podrá evaluarte y encontrar la raíz de tu problema.
  2. Mejora la imagen que tienes de ti
  3. Aprende a quererte más.

La dependencia emocional es bastante grave y basta decir que no solo es hacia la pareja; esta puede ser reflejada hacia cualquier persona, por la tanto tratarla fortalecerá la relación con tu entorno en general y contigo mismo.

La entrada ¿Qué es la dependencia emocional? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/la-dependencia-emocional/feed/ 0
Celos: Descubre cómo y por qué los sientes https://psicologiasergioblanco.com/celos-descubre-los-sientes/ https://psicologiasergioblanco.com/celos-descubre-los-sientes/#respond Sat, 23 Dec 2017 08:45:02 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=667 La entrada Celos: Descubre cómo y por qué los sientes se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

 

Tendemos a darle una carga estigmatizada a los celos. Lo que muchas personas desconocen es que son una respuesta emocional natural y sentirlos debe ser considerado algo normal. Los celos surgen como un proceso psicológico ante una situación que  produce desagrado tras el temor de ser desplazados.

Sin embargo este proceso natural puede dejar de suponer algo normal y puede llegar a convertirse en algo enfermizo. Cuando este sentimiento alcanza niveles muy altos puede ser perjudicial para la estabilidad emocional del individuo y su forma de relacionarse con su entorno.

Muchas personas expresan que este sentimiento se ha convertido en un problema en muchas etapas de sus vidas. Imposibilitando la posibilidad de llevar una vida normal. Esto complica la forma como sus vida se desarrollan y sus relaciones interpersonales se ven afectadas tras un entorno de neurosis e inseguridad.

¿Dónde nacen los celos?

Los sentimientos de inseguridad alimentan los temores que hacen propicio el ambiente para que surjan los celos. Esta manifestación emocional parte de un principio de auto preservación que nos impulsa a desarrollar cierta conexión con aquellas personas o características de la vida cotidiana que nos hacen sentir cómodos y en consonancia con nosotros mismos.

Los celos pueden convertirse en un fenómeno delicado en el punto en el que alimentan la posesión e irrumpimos en la individualidad del otro. Aumentando su intensidad hasta el punto de controlarnos. Abriendo la puerta a especulaciones o ideas que alimentan el sentimiento de posesión y dependencia.

Algunos elementos que pueden actuar como detonantes son:

  1. Ideas de posesión: Existen situaciones en las que un individuo puede crear la ilusión en su mente de que el otro le pertenece.
  2. Miedo a quedarse solo: La soledad aterra a muchas personas. Por ende buscan la forma de amarrar al otro, alimentados por su temor a encontrarse solos.
  3. No encontrar algo mejor: Esto es visible con mayor claridad en las relaciones de pareja. Se produce un miedo ensordecedor a perder la pareja y no encontrar a alguien más.
  4. Autoestima: Cuándo una persona no se siente bien consigo misma tiene continuamente la idea de que será remplazada por alguien mejor.
  5. Antecedentes: Es muy frecuente que individuos que hayan pasado por situaciones de abandono y engaños, desarrolle un temor latente a verse envuelto en la misma situación.
¿Cómo puedes escapar de los celos?

Es importante entender que este fenómeno se desarrolla en tu mente, en muchos casos basados en conjeturas no justificadas que parten de la especulación y el miedo.

Es vital someterte a un cuidadoso análisis introspectivo para diagnosticar cómo te sientes contigo mismo. Hacer las paces con tu yo interior fortalecerá las bases de tu seguridad, desechando las ideas que oscilan en tu cabeza y te distraen del mundo real.

  1. Ir a terapia puede ayudarte a encontrar eso que debes fortalecer en tu interior y te impide ser feliz.
  2. Mejorar la forma en que te ves, tu autoestima e inseguridades mejorará la forma en que te sientes con los demás.

Estos dos pequeños pasos pueden marcar una gran diferencia en tu lucha contra los celos y ayudarte a fortalecer tu relación contigo mismo, tus seres queridos y con tu entorno en general.

Es bueno tener en cuenta que los celos pueden ser tratados en consulta, y no hay que sufrirlos sin más, sino que se puede poner remedio; si pasado cierto tiempo observamos que por nosotros mismos no podemos pararlos y desechar de nuestra mente esos pensamientos que nos afectan e interfieren en nuestro día a día puede ser este el momento de solicitar ayuda de un profesional y comenzar una terapia psicológica para poder abordar esta tecnología

La entrada Celos: Descubre cómo y por qué los sientes se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/celos-descubre-los-sientes/feed/ 0
cómo lograr una buena comunicación con tu pareja https://psicologiasergioblanco.com/comunicacion-pareja/ https://psicologiasergioblanco.com/comunicacion-pareja/#respond Sun, 10 Dec 2017 10:59:18 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=610 La entrada cómo lograr una buena comunicación con tu pareja se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

 

Amar y ser amado es una experiencia maravillosa. Haber encontrado a alguien con quien compartir tus gustos y aspiraciones, contrastar tus ideas y crecer, es una buena forma de descubrir lo más agradable de la vida. En este proceso, lograr una buena comunicación con tu pareja es indispensable.

En numerosas ocasiones algunos de los conflictos que acaban agravándose en una relación y por los cuales se acaba optando por acudir a terapia de pareja tienen sus inicios mas tempranos en la forma en la que ambos se comunican, en las próximas lineas detallaremos algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

Lo más importante en una relación es no pretender que todo siempre estará igual. Es bien sabido que los primeros meses casi siempre es como una luna de miel. Estar enamorado es una gran aventura, pero es importante que las emociones no controlen todo y que desarrolles técnicas para tomar el control de la relación.

Cada pareja tiene su forma de manejar las diferentes situaciones, sean buenas o malas; y lograr una mejor comunicación con tu pareja te evitará sinsabores.

Para descubrir cómo es una sana comunicación con tu pareja solo debes observar con detenimiento qué tanto tiempo invierten juntos; ya sea para salir a tomar un café o solo estar frente a la televisión.

1. ¿Te expresas adecuadamente?

Imponer tu criterio creyendo que tu punto de vista es el único que tiene validez es un gran error. La diversidad es lo que hace interesante al mundo.

2. ¿Expresas errores y quejas con frecuencia?

Expresar los errores de tu pareja de forma exagerada vuelve la comunicación incómoda y aburrida, pues toda comunicación debe aprovecharse para el enriquecimiento mutuo. Evalúa este aspecto y los modos de corregirlo.

  • Interésate por sus gustos y creencias, así encontrarás más cosas de las cuales hablar.
  • Deja que tu pareja se exprese libremente y así la comunicación fluirá sin problemas
  • No la interrumpas. Es muy importante respetar el espacio y los tiempos del otro.
  • No uses la manipulación para evitar discusiones. Esa nunca es la solución.

La buena comunicación con tu pareja debe fluir para mayor comodidad de ambos.

Claves para establecer una comunicación estable en tu relación

para lograr tener una buena comunicación y hacerla que forme parte de tu relación:

1.No supongas                                        

Suponer cómo piensa y cómo se siente el otro es perjudicial. No hay nada más agradable que encontrar a alguien con quien podamos ser nosotros mismos.

2. No recurras al pasado:

El objetivo de una relación es trascender. Lo que sucedió en el pasado debe ser perdonado y, en lo posible, olvidado. Revivir viejas heridas y recuerdos dolorosos, resulta muy dañino.

3.Haz una pausa

Comunicarte con tu pareja mientras te encuentras en un estado de ánimo irritable, de rabia y molestia, no te hará sentir mejor. Puede alterar la situación y llevarla a términos más complejos.

Mantener una buena comunicación con tu pareja, te ayudará a conservarla por más tiempo. Si no es así, estarás descartando los objetivos implicados en una relación amorosa: la tranquilidad, la seguridad, el equilibrio emocional, etc.

4.Sé empático

Ponerse en el lugar del otro es fundamental para poder comprender sus preocupaciones. En una relación de pareja comunicarse es vital porque así se puede conocer cuáles son las necesidades y perspectivas del otro y puede llegarse a comunes acuerdos.

La entrada cómo lograr una buena comunicación con tu pareja se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/comunicacion-pareja/feed/ 0