hipocondria archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/hipocondria/ Psicólogo en Dos Torres Sat, 14 Apr 2018 09:06:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png hipocondria archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/hipocondria/ 32 32 Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria-una-enfermedad-empieza-no-serlo/ https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria-una-enfermedad-empieza-no-serlo/#respond Fri, 06 Apr 2018 16:24:18 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=697 La entrada Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo

Denominamos hipocondría a un trastorno mental que nace de una preocupación excesiva por las enfermedades. Una persona sin este trastorno se interesa por el cuidado de su salud sin que esto sea un problema.

Este trastorno surge cuando el individuo tiene una obsesión desequilibrada por los temas de la salud y enfermedades; esto se traduce en miedos y crisis de ansiedad constantes para este tipo de personas.

Conoce cuáles son sus causas y sus efectos.

¿Qué produce la hipocondria?

La persona con este trastorno desarrolla en su mente la idea de que padece una enfermedad grave; obviamente esto no es cierto y en la mayoría de los casos los pacientes están completamente sanos.

Sin embargo, estos actúan como si realmente estuvieran enfermos; pero ¿qué hace que esto suceda?

  1. Síntomas: posiblemente ante un malestar que presente la persona, este los entiende o interpreta como algo peor; esto hace que se alarme o tome medidas más grandes que las que debería.
  2. Antecedentes: situaciones traumáticas relacionadas con padecimientos pueden ser un detonante; la muerte de algún familiar por causa de una enfermedad grave, por ejemplo, puede significar el nacimiento de este trastorno.
  3. Infancia: se ha detectado que algunas de las personas que sufren de este trauma tuvieron una infancia muy rigurosa; el cuidado excesivo o malas explicaciones pueden desarrollar en el niño un miedo a las enfermedades.
  4. Educación: de la misma manera que tener una infancia limitada, obtener una educación errónea tiene los mismos resultados; si a un niño se le enseña a tener miedo de enfermarse pueden desarrollar este trastorno.

La hipocondría llega a mermar seriamente la calidad de vida de la persona que la padece; el miedo y creencia de que se tiene algún mal hacen que la persona modifique toda su vida con base en esto.

La persona tiende a autoanalizarse en búsqueda de algún malestar y si lo encuentra lo relaciona con una enfermedad grave.

¿Qué efectos tiene en la vida de las personas?¨

Es completamente acertado que te preocupes por tu bienestar en tanto sea de una manera equilibrada. Al momento en que una persona desarrolla un terror incontrolable a la idea de enfermarse tiene este trastorno.

Es importante resaltar que no es nada sano y afecta de muchas maneras la vida de las personas; estas ya no viven de un modo normal y con naturalidad, con aceptación, sino que viven en constante ansiedad y alerta. Veamos cuáles pueden ser algunos de sus efectos:

  1. Otros trastornos: este tipo de personas desarrolla otro tipo de trastornos que nacen de este miedo; sentimientos de ansiedad y depresión son los más comunes.
  2. Aislamiento: las personas que se encuentra a su alrededor se cansan de el individuo que constantemente dice estar enfermo; el desenlace suele ser el aislamiento. Uno que empeora la situación.
  3. Problemas laborales y personales: no pueden tener una vida normal.

Las personas con hipocondría están constantemente en búsqueda de una enfermedad sin darse cuenta de que ya padecen una. La atención que se le presta a este estado es fundamental para su pronto tratamiento y corrección.

Para el tratamiento de esta patología se recomienda recibir tratamiento psicológico especializado. Algunas de las terapias que están abaladas científicamente y destancan por su eficacia con las siguientes:

 

La entrada Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria-una-enfermedad-empieza-no-serlo/feed/ 0
Hipocondría: aprende cómo enfrentar este padecimiento https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria/ https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria/#respond Wed, 20 Dec 2017 18:24:23 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=653 La entrada Hipocondría: aprende cómo enfrentar este padecimiento se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

La hipocondría es un desorden psicológico que afecta a la persona que lo padece evitando que tenga una vida normal; es considerado como un trastorno crónico ya que sus efectos son realmente graves.

El trastorno de ansiedad por enfermedad se basa en la preocupación desbocada por padecer una enfermedad.

La manera en que limita la vida de las personas es preocupante. Conoce un poco más de ella a través de sus síntomas:

Síntomas la hipocondría

La imagen mental que una persona con trastorno de ansiedad por enfermedad se genera, hace que busque síntomas; este es un dato muy importante, porque cosas normales en el cuerpo son para ellos señales de algo grave.

Una gripe cualquiera o los latidos del corazón pueden ser utilizados como síntomas de enfermedades terminales; cáncer de pulmón o problemas cardiacos son las deducciones que hacen.

Algunos de los síntomas que puedes detectar en una persona con este desorden son:

  1. Ansiedad: esto debido a estar continua y permanentemente pensando en que se está enfermo. Mentalmente la persona se castiga imaginándose con una enfermedad, grave por lo que es común que tenga ansiedad.
  2. Temor: existe en esta persona un miedo permanente a enfermar; todos sus pensamientos y su atención se centra en esto, descuidando todo lo demás.
  3. Autoanálisis: la persona continuamente se encuentra realizando una evaluación de su cuerpo; trata de conseguir algo fuera de lo normal que sirve de escusa para seguir creyendo que esta enfermo.

La persona con hipocondría se encuentra en un circulo donde busca permanentemente síntomas de alguna enfermedad; en caso de no encontrarlos reacciones normales del cuerpo son interpretadas como características de una enfermedad.

A pesar de tener miedo a la enfermedad buscan continuamente síntomas de una; en la mayoría de los casos creen estar enfermos y pueden poner tanto poder en esto que llegan a sentir dolor.

¿Como podemos tratar este desorden?

Las personas con este trastorno se convencen a si mismos de que están enfermos; se dirigen a centros de atención médica en busca de un diagnóstico.

Naturalmente, los médicos les explican que no tienen nada y a pesar de esto, siguen pensando lo contrario. Continuamente, se dirigen a uno y otro médico para lograr obtener un diagnóstico negativo.

Pero ¿cómo podemos tratar esta enfermedad? La respuesta está en la ayuda psicológica.

  1. Es importante destacar que los médicos no deben negar en su totalidad lo que dice el paciente.
  2. Si se determina que el paciente en realidad no tiene nada, no se le rechaza; lo ideal es que se establezca un proceso de seguimiento hasta lograr determinar que le pasa.
  3. La atención a este problema está mejor en manos de un psicólogo o psiquiatra, dependiendo del caso.
  4. Las terapias que se han demostrado mas efectivas para tratar esta enfermedad son:

La hipocondría debe ser atendida por un psicólogo, puesto que, de no ser tratada a tiempo puede ir derivando en una mayor gravedad de esta sintomatología que acaba afectando a diferentes áreas de la vida de la persona, llegando seriamente a mermar su calidad de vida

La entrada Hipocondría: aprende cómo enfrentar este padecimiento se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria/feed/ 0