psicología niños archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/psicologia-ninos/ Psicólogo en Dos Torres Mon, 14 Jan 2019 09:47:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png psicología niños archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/psicologia-ninos/ 32 32 ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? https://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/ https://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/#respond Mon, 14 Jan 2019 09:47:33 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=767 La entrada ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión?

Recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión es importante pues este es una patología delicada y de alto riesgo. La intervención de un psicólogo logrará que se enfrente y se obtengan resultados positivos.

La depresión es un trastorno psicológico en el que aparecen sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados, que afectan a muchas personas sin ningún tipo de distinción de edad, sexo, estatus económico o social, religión o cultura.

Antes de hablar sobre por qué, cómo y dónde recibir ayuda de un psicólogo para superar esta afección, te contaremos un poco sobre las consecuencias de la depresión, para que conozcas un poco más sobre esta.

Consecuencias de la depresión

La depresión pocas veces deja algo bueno, excepto cuando se supera y tienes la satisfacción de haberla vencido. Además de esto, las consecuencias son negativas en su mayoría. Algunas de ellas podrían ser:

  • Biológicas. La depresión hace que segreguemos hormonas como cortisol, la cual debilita el sistema inmunológico.
  • Físicas. Por lo anteriormente mencionado, existe propensión a otras afecciones como gripes, infecciones, entre otras. Además de esto, la depresión puede inducirnos a hacer daños en nuestro cuerpo como autoflagelarnos o incluso el suicidio en casos muy graves.
  • Psicológicas. Principalmente afecta nuestra autoestima, lo que puede conllevar a otras cosas como la incapacidad de socializar, entre otras cosas.

La depresión pocas veces se supera sola, por lo que te diremos la importancia de conseguir apoyo mental para tratar este problema.

Importancia de recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión

Esta afección no es fácil de tratar; mucho menos de afrontar. Es por eso que buscar ayuda de cualquier tipo es un factor de alivio para quien la padece. El individuo depresivo puede representar un peligro para sí mismo y a veces para los demás, por lo que la intervención de un profesional es imprescindible.

La depresión desanima; nos lleva a un estado psicológico en el que nos sentimos inútiles y no queridos. Esto conlleva a gran cantidad de reacciones por parte de quien la padece; reacciones que no siempre son buenas para él ni para los que están al alrededor; aquí destacamos el aislamiento, cambios en la conducta, el desánimo, entre otros.

Este padecimiento afecta nuestra vida en aspectos muy importantes: puede romper lazos afectivos, perjudicar el rendimiento laboral, causarnos fatiga y desgana para realizar actividades diarias; por lo que resulta beneficioso tener a alguien que nos indique cómo mejorar esta situación ya que nos evita este cúmulo de consecuencias negativas.

Buscar ayuda psicológica cuando se tiene depresión es indispensable. Un psicólogo es el más indicado para orientarte acerca de cómo puedes atravesar esta condición y superarla; desde cómo evitarlo, hasta cómo superarlo. Este tiene los recursos necesarios para mejorar tu estado de ánimo y contrarrestar los efectos negativos de la depresión.

Estar triste de manera prolongada y recurrente no es normal y puede ser signo de que padeces este trastorno. De allí que te planteemos lo importante de que recibas ayuda psicológica y para afrontar la depresión.

 

La entrada ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/feed/ 0
Como detectar la depresión infantil https://psicologiasergioblanco.com/detectar-la-depresion-infantil/ https://psicologiasergioblanco.com/detectar-la-depresion-infantil/#respond Mon, 30 Jul 2018 17:12:59 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=742 La entrada Como detectar la depresión infantil se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Como detectar la depresión infantil

La depresión infantil es un trastorno que afecta en gran medida el desarrollo emocional de los niños; se trata de un desorden del estado de ánimo que los pequeños suelen desarrollar con facilidad hoy en día.

Al ser tan pequeños aun, los niños no han logrado desarrollar la capacidad de controlar los sentimientos; si esto es difícil par los adultos imagina lo que es para un niño pequeño.

La inmadurez emocional los deja muy propensos a desarrollar trastornos como depresión o ansiedad. La depresión puede causar mucho daño e incluso generar un trauma profundo en los más pequeños.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Los síntomas de la depresión infantil son parecidos a la depresión en los adultos y puede afectar de la misma manera; con la diferencia de que los adultos son conscientes de lo que experimentan y en muchos casos los niños no tienen las herramientas para hacerse consciente de lo que enfrentan.

Los científicos consideran importante diferenciar una de la otra debido a pequeños detalles encontrados en algunos estudios. Los cambios de humor bruscos son un síntoma que hay que tomar muy en cuenta cuándo se manifiesta en los niños.

Algunos de los síntomas que puedes observar son:

  1. Los niños al no poder expresar lo que les sucede tienden a inventar dolores físicos; estos obviamente no son reales, pero los utilizan como una forma de canalizar lo que sienten y llamar la atención.
  2. Los niños pueden mostrar bastante irritabilidad y señales de agresividad.
  3. Dejan de realizar todas sus actividades, incluso las que les gustan; perdiendo el interés de todo poco a poco.
  4. El niño se mostrara sin energías y con agotamiento físico.
  5. Los niños con depresión pueden perder la confianza en sí mismo y empiezan a tener ideas de inferioridad.
  6. Bajará el rendimiento y la eficiencia en el colegio debido a que se le hará muy difícil lograr concentrase.
  7. Sus horas de dormir serán alteradas; en algunos casos duermen más y en otros es todo lo contrario.
  8. Pérdida o aumento de peso.

La depresión puede ser padecida por cualquier persona y la depresión infantil es una muestra de ello; uno de los factores mas complicados del estado es el hecho de que no saben cómo expresar lo que sienten.

Al no saber qué es lo que en verdad les sucedes se hace más difícil la posibilidad de ayudarlos; por ello hay que estar alertas ante la presencia de alguno de estos síntomas.

¿Qué puede causar la depresión infantil?

Existen infinidad de elementos que pueden influenciar el estado de ánimo de un niño, hasta llevarlo a la depresión. Sin embargo la mayoría de las causas provienen de agentes externos.

  1. Tener unos padres demasiado estrictos puede resultar en un desequilibrio emocional para el niño.
  2. La ausencia de alguno de sus padres es un factor bastante ligado a la depresión en los niños; esta es una de las principales razones y puede verse con los casos de divorcio.
  3. Tener algún problema físico que dificulte tener una infancia plena y natural.

Problemas de socialización como ser muy tímido o por otro lado ser víctima de bullying es motivo para la depresión infantil.

 

 

La entrada Como detectar la depresión infantil se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/detectar-la-depresion-infantil/feed/ 0
Adicción a la tecnología: Un exceso que afecta a toda una generación https://psicologiasergioblanco.com/adiccion-a-la-tecnologia/ https://psicologiasergioblanco.com/adiccion-a-la-tecnologia/#respond Mon, 18 Dec 2017 16:45:58 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=622 La adicción a la tecnología resulta hoy un fenómeno cada vez más frecuente. Nuestra sociedad actual se encuentra en un punto en el que todos los espacios de la cotidianidad se interconectan de forma automática con todo tipo de gadgets y herramientas tecnológicas. La practicidad que aporta la tecnología mediante la optimización de actividades cotidianas […]

La entrada Adicción a la tecnología: Un exceso que afecta a toda una generación se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
La adicción a la tecnología resulta hoy un fenómeno cada vez más frecuente. Nuestra sociedad actual se encuentra en un punto en el que todos los espacios de la cotidianidad se interconectan de forma automática con todo tipo de gadgets y herramientas tecnológicas.

La practicidad que aporta la tecnología mediante la optimización de actividades cotidianas apunta a hacer más cómodas nuestras vidas; sin embargo su uso excesivo puede resultar perjudicial.

Resulta alarmante cómo toda una generación parece haber desarrollado una dependencia extremista hacia las tecnologías, al punto de creerse limitados para realizar muchas actividades sin la asistencia de algún elemento tecnológico de actualidad.

¿Qué puede causar esta adicción?

Desde un punto de vista psicológico, las adicciones pueden clasificarse en dos categorías. El sujeto puede manifestar su adicción de forma pasiva o activa; un adicto de este tipo encuentra en la tecnología un beneficio más que útil, placentero.

Este fenómeno abarca todo lo relacionado con la tecnología, desde los aparatos tecnológicos hasta los videojuegos o la televisión. Las causas que originan el desarrollo de una adicción de este tipo son diversas:

  1. Facilidad de acceso: La tecnología y todos los elementos en torno a ella hoy se encuentran en cualquier ámbito de la sociedad, al punto que se ha convertido en un elemento de uso obligatorio en la vida diaria de todos.
  2. Control: No existe un control como tal sobre su uso, ni la suficiente información que ilustre al público respecto al punto en el que esta sea excesiva; a diferencia de las drogas no existen políticas sobre su correcto y controlado uso.
  3. Socialización: Generalmente las personas retraías o con dificultades para hacer amigos recurren a ella; el aislamiento lleva a las personas a adentrase en este mundo del que después es difícil de salir.
  4. Distracciones y ocio: a una persona a la cual de cueste acceder a actividades útiles o de distracción, es más propenso a que encuentre en la tecnología a un elemento en donde ocupar su mente.
  5. Motivación: Es más sencillo quedarse en cama y jugar un video juego que salir a la calle; si alguien carece de la motivación para emprender su día, quedarse en casa y resguardarse en la web o el mundo virtual será un bálsamo al letargo.

La adicción a la tecnología es tan compleja como cualquier otro tipo de adicción; incluso el nivel de exposición a esta puede ser superior, ya que la tecnología es considerada algo inofensivo, usado por grandes y pequeños sin tomar en cuenta sus efectos negativos.

Se ha registrado un incremento en casos de adicción en los sectores generacionales más vulnerables e influenciables, como lo son los niños y adolescentes; esto debido a que ellos se relacionan con mayor frecuencia con las redes y los recursos tecnológicos.

Conoce los efectos tras esta adicción

Los más pequeños están propensos a toparse con contenido que puede llegar a causar posibles traumas o problemas en la formación de su personalidad. Poniendo a su disposición material explícito de tipo pornográfico o violento, alimentando un tipo de curiosidad considerado tóxico para niños e infantes.

Todos podemos ser adictos a la tecnología sin darnos cuenta. Podrías estar sumergido en un abismo pensando que el exceso tecnológico forma parte del mundo moderno de hoy. Ante esta posibilidad es importante reconocer la forma como nos relacionamos con los recursos tecnológicos y tener la capacidad de asumir en qué punto esto se vuelve excesivo.

La entrada Adicción a la tecnología: Un exceso que afecta a toda una generación se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/adiccion-a-la-tecnologia/feed/ 0