psicología adolescentes archivos - Sergio Blanco Psicología http://psicologiasergioblanco.com/category/psicologia-adolescentes/ Psicólogo en Dos Torres Thu, 23 Jan 2020 08:49:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png psicología adolescentes archivos - Sergio Blanco Psicología http://psicologiasergioblanco.com/category/psicologia-adolescentes/ 32 32 Rendimiento escolar en la adolescencia https://psicologiasergioblanco.com/rendimiento-escolar-la-adolescencia/ https://psicologiasergioblanco.com/rendimiento-escolar-la-adolescencia/#respond Thu, 23 Jan 2020 08:49:56 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=786 La entrada Rendimiento escolar en la adolescencia se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Rendimiento escolar en la adolescencia

El rendimiento escolar es una forma de describir la capacidad de demostrar el conocimiento adquirido por el niño en el ámbito del aprendizaje institucional; a través de este se puede detectar la manera en que lleva los estímulos educativos.

Esto para muchos tiende a tener altos y bajos, al llegar a  la adolescencia; como sabemos, se trata de una etapa compleja en la vida de las personas, que afecta a cada parte de ella.

La educación no está exenta de esto y entre tantos factores puede es un área sumamente importante. Para algunos adolescentes, es complicado mantenerse enfocados y los resultados en su rendimiento pueden verse afectados.

Entendamos por qué puede suceder esto.

¿Qué sucede con los adolescentes en el ámbito escolar?

En la adolescencia, las personas se encuentran en un proceso de crecimiento donde se enlazan diversos factores; cambios fisicos y hormonales pueden desencadenar una amplia gama de consecuencias para su vida.

La mayoría de los jóvenes en este periodo descuidan o pasan a segundo plano todo lo relacionado con la escuela; aquí te explicamos qué factores influyen en esto:

  1. Familia: en la mayoría de los casos, los adolescentes tienen problemas familiares; estos se debe a que están en la búsqueda de la individualización, lo cual produce un choque con sus familiares.
  2. Social: el ámbito social juega un rol muy importante para los adolescentes; siempre están en la búsqueda de aceptación de sus iguales y esto puede afectar su vida de muchas formas.
  3. Emocional: los jóvenes se encuentran en un estado de inestabilidad emocional constante; están en la búsqueda de su propia personalidad lo cual puede alterar sus ideas y emociones con facilidad.
  4. Satisfacción: participar en actividades y competencias puede significar una pauta importante; los logros o fracasos pueden cambiar el rumbo de su comportamiento.
  5. Escolar: al ámbito escolar juega diversos roles; por un lado, se encuentra el sistema escolar como tal y su capacidad de incentivar al joven. Por otro lado, el ambiente con sus iguales; este puede alentar o perjudicar al adolescente.

El rendimiento escolar puede verse influenciado por estos factores; en la cabeza de un adolescente pasan muchas cosas y estudiar puede quedarse de lado.

Cómo abordar el mal rendimiento escolar en el joven

La escuela es parte fundamental de la vida de un joven y además marca la pauta de su futuro. Sabemos que esta etapa es muy compleja y reúne un amplio grupo de factores.

Es importante que tanto la familia como el sistema escolar se preocupen por el rendimiento de los adolescentes; realmente existen muchas formas de colaborar con este proceso:

  1. Autoestima: es importante ayudarlos a trabajar la confianza y la forma en que se ven así mismos; la baja autoestima puede contribuir al descuido de muchos factores, entre ellos la escuela.
  2. Estrategias: si elaboran un plan de estudio que se adapte a sus necesidades puede resulta en algo efectivo. Los adolescentes necesitan organización.
  3. Educación alternativa: puedes reforzar lo que aprenden en el colegio de otras formas; los museos son una gran opción para ello.

El rendimiento escolar depende mucho de la concentración y el empeño que pongas en él.

La entrada Rendimiento escolar en la adolescencia se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/rendimiento-escolar-la-adolescencia/feed/ 0
¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? https://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/ https://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/#respond Mon, 14 Jan 2019 09:47:33 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=767 La entrada ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión?

Recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión es importante pues este es una patología delicada y de alto riesgo. La intervención de un psicólogo logrará que se enfrente y se obtengan resultados positivos.

La depresión es un trastorno psicológico en el que aparecen sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados, que afectan a muchas personas sin ningún tipo de distinción de edad, sexo, estatus económico o social, religión o cultura.

Antes de hablar sobre por qué, cómo y dónde recibir ayuda de un psicólogo para superar esta afección, te contaremos un poco sobre las consecuencias de la depresión, para que conozcas un poco más sobre esta.

Consecuencias de la depresión

La depresión pocas veces deja algo bueno, excepto cuando se supera y tienes la satisfacción de haberla vencido. Además de esto, las consecuencias son negativas en su mayoría. Algunas de ellas podrían ser:

  • Biológicas. La depresión hace que segreguemos hormonas como cortisol, la cual debilita el sistema inmunológico.
  • Físicas. Por lo anteriormente mencionado, existe propensión a otras afecciones como gripes, infecciones, entre otras. Además de esto, la depresión puede inducirnos a hacer daños en nuestro cuerpo como autoflagelarnos o incluso el suicidio en casos muy graves.
  • Psicológicas. Principalmente afecta nuestra autoestima, lo que puede conllevar a otras cosas como la incapacidad de socializar, entre otras cosas.

La depresión pocas veces se supera sola, por lo que te diremos la importancia de conseguir apoyo mental para tratar este problema.

Importancia de recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión

Esta afección no es fácil de tratar; mucho menos de afrontar. Es por eso que buscar ayuda de cualquier tipo es un factor de alivio para quien la padece. El individuo depresivo puede representar un peligro para sí mismo y a veces para los demás, por lo que la intervención de un profesional es imprescindible.

La depresión desanima; nos lleva a un estado psicológico en el que nos sentimos inútiles y no queridos. Esto conlleva a gran cantidad de reacciones por parte de quien la padece; reacciones que no siempre son buenas para él ni para los que están al alrededor; aquí destacamos el aislamiento, cambios en la conducta, el desánimo, entre otros.

Este padecimiento afecta nuestra vida en aspectos muy importantes: puede romper lazos afectivos, perjudicar el rendimiento laboral, causarnos fatiga y desgana para realizar actividades diarias; por lo que resulta beneficioso tener a alguien que nos indique cómo mejorar esta situación ya que nos evita este cúmulo de consecuencias negativas.

Buscar ayuda psicológica cuando se tiene depresión es indispensable. Un psicólogo es el más indicado para orientarte acerca de cómo puedes atravesar esta condición y superarla; desde cómo evitarlo, hasta cómo superarlo. Este tiene los recursos necesarios para mejorar tu estado de ánimo y contrarrestar los efectos negativos de la depresión.

Estar triste de manera prolongada y recurrente no es normal y puede ser signo de que padeces este trastorno. De allí que te planteemos lo importante de que recibas ayuda psicológica y para afrontar la depresión.

 

La entrada ¿Por qué es importante recibir ayuda psicológica para afrontar la depresión? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/importante-recibir-ayuda-psicologica-afrontar-la-depresion/feed/ 0
como salir de la depresión https://psicologiasergioblanco.com/salir-la-depresion/ https://psicologiasergioblanco.com/salir-la-depresion/#respond Tue, 02 Oct 2018 17:10:38 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=746 La entrada como salir de la depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Cómo salir de la depresión?

Unos de los trastornos del estado de ánimo muy común y difundido en la actualidad es la  depresión. La depresión consiste en un conjunto de síntomas que, en síntesis, se traducen en un individuo desmotivado, sin energías, cansado, adolorido, deprimido. La depresión es una condición grave que debe atenderse a la mayor brevedad posible a fin de evitar una auténtica tragedia.

Algo debe quedar claro desde el principio: la depresión no debe confundirse con la tristeza ni tampoco con el desánimo; no es algo pasajero que se irá por sí solo o en una cuestión de días. Estamos hablando de una realidad seria y pesada que merece un tratamiento farmacológico, así como visitas al psicólogo para que pueda solventarse dejando el mínimo de secuelas en el paciente.

Ilustraremos a continuación algunos puntos importantes con el fin de indicar cómo salir de la depresión.

Reconocimiento de los síntomas

Es importante estar bien informado del cuadro clínico correspondiente a la depresión para empezar a construir una estrategia de abordaje y solución. Si estás desencantado con tus actividades diarias, cansado, falto de apetito y/o con una sensación de vacío, es muy probable que estés sufriendo de depresión.

Comunicación

Hazle saber a las personas de tu entorno de tu situación, no te aísles ni permitas que sea una cuestión únicamente atendida por ti. La depresión es un asunto demasiado abrumador como para ser manejada unilateralmente; comparte lo que sientes o lo que piensas para así buscar una respuesta en conjunto con tus seres queridos.

Revisión psicológica

La depresión no es algo de lo cual puedas escapar sin realizar una consulta médica. Una visita al psicólogo o al psiquiatra son momentos importantes en el proceso de recuperación de un paciente con depresión; así se le facilita el proceso de descubrimiento de las causas y las consecuencias de su enfermedad.

Apoyo emocional

Durante todo el proceso de recuperación, es importante que el paciente se sienta acompañado y protegido por las personas que lo quieren y lo aman; salir de la depresión es una secuencia extensa y dolorosa que dejará cicatrices sin importar su gravedad; es necesario entonces que los seres queridos estén presentes para así hacer del proceso algo más llevadero

A modo de cierre

La visita a un psicólogo representa un eje de acción fundamental para salir de la depresión. El diagnóstico que se pueda dar, los consejos que se dan, la introspección realizada por el paciente, entre otras situaciones, serán pasos sumamente importantes para que el cuadro clínico depresivo pueda disiparse.

La depresión no es una condena a una vida vacía, gris y perpetuamente dolorosa. Es una circunstancia de la cual se puede salir y sobrevivir.

La entrada como salir de la depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/salir-la-depresion/feed/ 0
consejos para prevenir el estrés académico https://psicologiasergioblanco.com/consejos-prevenir-estres-academico/ https://psicologiasergioblanco.com/consejos-prevenir-estres-academico/#respond Tue, 08 May 2018 10:00:56 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=722 La entrada consejos para prevenir el estrés académico se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Te aconsejamos para prevenir el estrés académico

Prevenir el estrés académico es importante para la óptima vida escolar. La acumulación de tareas y actividades por realizar solo conlleva a alterarnos, estresarnos y, a veces, hasta la disminución del rendimiento.

El estrés es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de la productividad muy por encima del nivel normal. Provoca diversos trastornos físicos y mentales, así como las alteraciones que se producen en el organismo como respuestas corporales ante ciertos estímulos, como por ejemplo el miedo. Está presente en todos los medios y ambientes.

Por otro lado, es la activación fisiológica, cognitiva, emocional, y conductual como respuesta a estímulos y eventos académicos. Es la reacción natural a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en el ámbito académico, tales como pruebas, ensayos, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esto no condiciona para responder con eficacia y conseguir nuestras metas. A pesar de esto, en otras oportunidades, tener demasiadas exigencias al mismo tiempo puede entorpecer la respuesta y menguar el rendimiento escolar.

¿Cuáles son los motivos del estrés académico?

Uno de los motivos por los cuales el estrés hace estragos en los estudiantes es la falta de organización y planificación, poca motivación, presión por parte de familiares y/o profesores, ansiedad por mantener las notas elevadas, y desgano a la hora realizar las actividades escolares.

Para que este estrés no deje repercusiones en nuestro rendimiento, perjudique nuestras relaciones sociales con amigos, padres o profesores, e inclusive que nos afecte de manera física es necesario evitar preocuparnos excesiva y descontroladamente, por esto te damos, a continuación, una serie de consejos para prevenir el estrés académico.

Consejos para prevenir el estrés académico

Sentirse abrumado por el estrés académico puede ser algo normal, pero es propicio utilizar esto para centrarse y alcanzar mejores resultados evitando que llegue a extremos incontrolables. Para eso, te damos estos consejos.

  • Ten una buena alimentación. En primer lugar, para obtener mejor rendimiento es importante tener una alimentación balanceada que nos brinde los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo de nuestras actividades diarias. Sin esto, será muy difícil concentrarse, pensar, y, en general, responder a los requerimientos académicos.
  • Relájate. Practica algún deporte, distrae un poco la mente con actividades extracadémicas como baile, canto, actuación, etcétera. Cualquier actividad física ayuda también a relajar el cuerpo.
  • Organízate. Evita mezclar una actividad con otra y está muy pendiente de que estás haciendo la actividad correcta y de manera adecuada para evitar la tensión en el estudio.
  • Jerarquiza las actividades. Establece un orden de realización en la que puedas considerar qué realizar primero en función a tiempo de entrega, importancia para tu vida académica, o lo que te parezca que tiene prioridad.
  • Escoge la mejor técnica de estudio. No temas experimentar a la hora de aprender. Si no lo haces de una manera determinada, tal vez es porque se te da mejor hacerlo de otra forma.
  • Descansa adecuadamente. Además de la alimentación, el descanso es otro de los factores biológicos que influyen en nuestro rendimiento.
  • No temas pedir ayuda. Seguro que algún profesor, familiar o amigo estará dispuesto a ayudarte a aclarar tus dudas con respecto a tus actividades académicas.

La vida escolar no siempre es fácil. Llega un momento en el que las actividades se intensifican en dificultad y frecuencia lo que puede causar estragos en el rendimiento, es por eso que es importante conocer medidas para prevenir el estrés académico.

 

La entrada consejos para prevenir el estrés académico se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/consejos-prevenir-estres-academico/feed/ 0
como nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad https://psicologiasergioblanco.com/nos-afectan-psicologicamente-los-ataques-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/nos-afectan-psicologicamente-los-ataques-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 10:27:13 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=707 La entrada como nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Sabes cómo nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad?

Saber cómo nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad es importante, pues esto nos ayuda a entender un poco más sobre los efectos que estos tienen sobre nuestra vida. Una charla abierta con un psicólogo podría orientarte un poco más sobre esto, pero te daremos unos indicios básicos.

Para empezar, te diremos que los ataques de ansiedad son producidos por nuestra mente, pues no siempre hay un factor detonante externo como en el caso del estrés, en el que el causante pueden ser los estudios, el trabajo, los problemas maritales, entre otros.

El ataque de ansiedad aparece por medio de la manifestación de nuestra mente de situaciones adversas, los que genera pánico e inestabilidad. Por otro lado, también son causados por la resolución de problemas presentados por nuestra imaginación, puesto que estamos tan empecinados en afrontar una situación ficticia que nuestro sistema colapsa.

Para entender un poco mejor esto, hablaremos acerca de los motivos por los cuales se producen los ataques de ansiedad.

 

¿Por qué surgen los ataques de ansiedad?

Cada día las visitas al psicólogo por ataques de ansiedad van en aumento; las bajas laborales y las terapias para superar esta situación son cada vez más, es por ello que te diremos algunas de las causas que los provocan para que entiendas por qué es tan importante saber acerca de este padecimiento.

Conocer la manera en que afectan los ataques de ansiedad en nuestra psique es necesario para establecer un límite en cuanto al tiempo que debemos esperar para acudir a un psicólogo. Es por ello que te contaremos un poco acerca de ello.

 

Así nos afectan psicológicamente las crisis de pánico

La manera en la que los ataques de ansiedad afectan psicológicamente es fascinante. Conocer todo lo que sucede en nuestra mente cuando estos se presentan es importante para entender lo que nos pasa en ese momento; es por ello que te diremos qué sucede en nuestra psique en esos momentos.

  • Los ataques de ansiedad pueden provocar sintomatologías propias de varias afecciones como las adicciones, el estrés, trastornos de personalidad, etcétera.
  • Hacen que nos aislemos. Los ataques de ansiedad pueden resultar muy cansinos, por lo que provocan que nos alejemos de las personas.
  • Si no se controlan estos ataques, se harán cada vez más frecuentes, por lo que el individuo se siente incapaz de mejorar su situación y se deprime.
  • Los ataques de ansiedad pueden causar otros trastornos como el TOC o diferentes tipos de fobias.
  • Pueden llevarnos a una crisis de identidad. Nos causan inseguridad, lo que nos predispone a desconocernos a nosotros mismos.

Como has notado, estos no sólo traen un conglomerado de reacciones físicas, sino que afectan también nuestra mente. Es por ello que, si los padeces constantemente, te invitamos a consultar a un psicólogo y, si aún no te decides a hacerlo para que te ayude a controlarlo, es importante que estés bien importante que te informes todo lo que puedas, sobre cómo nos afectan los ataques de ansiedad psicológicamente.

 

La entrada como nos afectan psicológicamente los ataques de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/nos-afectan-psicologicamente-los-ataques-ansiedad/feed/ 0
Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad https://psicologiasergioblanco.com/maneja-lo-mas-temes-ataque-ansiedad/ https://psicologiasergioblanco.com/maneja-lo-mas-temes-ataque-ansiedad/#respond Tue, 17 Apr 2018 10:10:50 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=704 La entrada Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad

Poder identificar si estás sufriendo un ataque de ansiedad es importante, pues esto te brindará las herramientas necesarias para superarlo. Muchas veces estos se presentan sin causa alguna aparente, es decir que no siempre hay un factor detonante.

Los ataques de ansiedad son estados psicológicos en los que se experimenta un temor intenso de carácter gradual. Su duración es muy variada, pues puede tratarse de unos pocos minutos o unas extenuantes horas.

Para identificar un ataque de ansiedad, es preciso conocer algunas de las causas; por eso te hablaremos un poco sobre ello.

Causas del ataque de ansiedad

Existen problemas físicos que pueden provocarlo, como el hipertiroidismo, consumo de sustancias adictivas, entre otras. Sin embargo, generalmente estos se asocian a circunstancias de índole psicológica, como lo es el estrés. Estos también pueden ser provocados debido a trastornos mentales como la agorafobia, fobia social y otros tipos de fobias.

Aunque estos puedan generarse de manera súbita, como una enfermedad independiente de cualquier otro padecimiento, también puede presentarse por cuadros severos de estrés. Ante los mecanismos de defensa del cuerpo propios del estrés, una persona propensa a sufrir un ataque de ansiedad puede perder el control y causar un desequilibrio emocional total en el individuo. Esta inestabilidad provoca aún más pánico, lo que aumenta la seriedad del ataque.

El quid del problema se encuentra en que si se dan de forma continua, pueden provocar una serie de problemas de físicos y dificultades para desarrollar las actividades diarias con normalidad. Además de esto, la prolongación y aumento de frecuencia en la que suceden estos ataques producen limitaciones en la vida diaria, lo que afecta el bienestar psicológico de la persona afectada.

Debido a estas causas, es importante saber reconocer un ataque de ansiedad para poder superarlo satisfactoriamente, es por ello que aquí te damos estas pautas para determinar si estás atravesando uno.

Síntomas para identificar si estás sufriendo un ataque de ansiedad

Muchas veces no nos damos cuenta de lo que nos pasa, por esto saber reconocer un ataque de ansiedad es necesario para poder afrontar la situación y poder atravesar esta situación. Para ayudarte a hacerlo, aquí te dejamos estos síntomas propios de esta afección:

  • Para iniciar, el ataque de ansiedad de presenta como la sensación intensa de miedo que aparece bruscamente.
  • Hormigueos o entumecimiento en diversas partes del cuerpo.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca, así como la manifestación irregular de los latidos del corazón.
  • Temblores y/o espasmos musculares bruscos.
  • Sofoco y escalofríos.
  • Opresión en el pecho
  • Sudoración excesiva
  • Dificultad para tragar o sensación de atragantamiento.
  • Mareo o sensación de perder el conocimiento.
  • Vértigo.
  • Miedo a perder la razón y el control.
  • Miedo a morir.
  • Deformación de la percepción (sentir que estás soñando o viviendo una situación irreal).

Este padecimiento no es algo que sea agradable de experimentar, conocer los motivos por los cuales sucede es importante para poder gestionarlo; es por ello que estas señales te ayudarán a identificar si estás sufriendo un ataque de ansiedad.

 

La entrada Maneja lo que más temes: un ataque de ansiedad se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/maneja-lo-mas-temes-ataque-ansiedad/feed/ 0
Qué es un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y cómo tratarlo https://psicologiasergioblanco.com/trastorno-obsesivo-compulsivo-toc-tratarlo/ https://psicologiasergioblanco.com/trastorno-obsesivo-compulsivo-toc-tratarlo/#respond Sat, 14 Apr 2018 09:04:53 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=701 La entrada Qué es un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y cómo tratarlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Qué es un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y cómo tratarlo

Trastorno obsesivo compulsivo se denomina a un trastorno mental que padece un individuo que modifica su comportamiento. Su principal característica es la aparición de conductas repetitivas de comprobación, denominadas compulsiones.

El descontrol que siente la persona es tan grande que es llevado a realizar actividades repetitivas o compulsiones constantemente; se trata de una sensación que apresa a la persona dejándola esclava de su conducta.

¿Qué causa este problema?

Este tipo de trastorno tiende a ser bastante delicado, ya que limita la vida de los que lo padecen; este puede ser bastante grave cuando la persona no puede hacer nada para controlarlo y la compulsión le domina.

Pero ¿qué desencadena este tipo de trastornos? Es importante que entiendas que aun no existe un diagnóstico exacto de qué lo ocasiona; pero los psicólogos han encontrado rasgos similares en las personas que lo padecen:

  1. Antecedentes: se ha detectado que personas con familiares que hayan padecido de trastornos; son más propensos a padecerlo debido a estar ligado con la genética.
  2. Traumas: escenarios que fueron desestabilizadores para la persona y dejo algún tipo de trauma; abuso físico o emocional.

El trastorno obsesivo compulsivo no solo se limita a estas causas; solo es una muestra que te damos para que entiendas un poco más sobre este tema tan interesante.

Un dato importante es el que trastorno obsesivo compulsivo puede ser detectado fácilmente en consulta por un psicólogo, para así facilitar la puesta en marcha de un tratamiento psicológico eficaz con el fin de comenzar a tratar esta enfermedad cuando antes.

¿Cuáles son sus síntomas?

Un trastorno, si no es tratado a tiempo,  puede ser un obstáculo en la vida de una persona. Generalmente, los síntomas o efectos que tiene sobre las personas es su principal molestia.

Conoce algunos de sus síntomas que explican por qué y en qué magnitud representa un obstáculo:

  1. Mente: una persona con este tipo de trastorno desarrolla un conjunto de pensamientos ligados a un hecho determinado. Dependiendo de la persona, pueden ser pensamientos negativos y compulsivos hacia diferentes aspectos del día a día; este tipo de pensamientos son los que condicionan las acciones de la persona.
  2. Acciones: dependiendo del tema que le obsesiona, el individuo desarrolla un comportamiento ligado a eso; limpiar de cierta manera o contar repetitivamente sin necesidad, búsquedas constantes en internet sobre ese tema, etc.
  3. Ansiedad: un individuo con este trastorno no es capaz de controlarse y la única forma de aliviar la ansiedad es a través de uno de sus rituales.

En trastorno obsesivo compulsivo es una patología bastante compleja y delicada. Por ello desde Psicología Sergio Blanco recomendamos un tratamiento totalmente especializado y adaptado a las características personales de cada paciente, para así ajustarse a las características y necesidades de cada persona y asegurar una mayor eficacia y el éxito de la intervención

La entrada Qué es un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y cómo tratarlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/trastorno-obsesivo-compulsivo-toc-tratarlo/feed/ 0
¿Que sabes sobre el trastorno por atracón? https://psicologiasergioblanco.com/sabes-trastorno-atracon/ https://psicologiasergioblanco.com/sabes-trastorno-atracon/#respond Sat, 23 Dec 2017 11:02:24 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=676 La entrada ¿Que sabes sobre el trastorno por atracón? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

¿Imaginas comer y comer sin conseguir controlar el hambre? Aunque suene cómo una pesadilla para muchos, existen personas padeciendo de un trastorno cuyo principal síntoma es este. El trastorno por atracón es un desorden asociado con la alimentación. Diagnosticado cómo un trastorno psicológico con un efecto a nivel gástrico,  quienes lo padecen pueden consumir cantidades enormes de comida sin sentir saciedad.

El consumo excesivo de comida en incontrolables proporciones puede acarrear negativas consecuencias. Generalmente quienes lo padecen lo saben y tratan de esconder su problema por culpa o inseguridad.

No es muy común escuchar acerca de este desorden alimenticio en comparación con la bulimia o la anorexia; pero puede ser tan devastador como estos dos.

Por tratarse de un fenómeno no reconocido por muchos, la sociedad no toma en serio este desorden alimenticio en comparación con otros tipos de desordenes alimentarios, por lo que en algunos casos las personas que lo padecen no reciben tratamiento  a tiempo o incluso desconocen su padecimiento.

¿Mediante qué síntomas podemos detectar el atracón?

Los síntomas evidenciables generalmente pueden ser confundidos con un simple cuadro de obesidad. En realidad son cosas muy diferentes entre si y ambas necesitan un enfoque diferente para su resolución.

Estos son algunos síntomas que pueden ayudarte a diferenciar entre estos dos alarmantes trastornos:

  1. Necesidad por ingerir alimentos en exceso.
  2. Capacidad de comer aunque no se tenga apetito e incluso volver a comer tras un periodo de tiempo muy corto desde que se consumió alimento por ultima vez.
  3. Ingesta de porciones gigantes de comida e ingerirlas en un periodo de tiempo muy corto.
  4. Comer a escondidas por temor a verse obligado a compartir las porciones de comida.
  5. Baja autoestima e inseguridad tras la ingesta y sentimiento de culpa por el exceso.

Tratándose de una actitud excesiva que se convierte fácilmente en una adicción descontrolada, las personas que sufren de trastorno de atracón desarrollan una relación de dependencia y un círculo vicioso con la comida.

¿Cómo puede tratarse el trastorno por atracón?

Este desorden alimenticio tiene diferentes enfoques para ser abordado. Si crees que alguien lo padece, lo mejor es buscar la ayuda de un psicológico para iniciar u tratamiento cuanto antes, evitando así que este trastorno vaya a más.

Tratándose de un asunto bastante complejo, combatir este desorden requiere abordar la solución de otros problemas diversos. Un individuo con este tipo de desorden alimenticio puede llegar a desarrollar trastornos como la depresión y la ansiedad.

Para el tratamiento de este trastorno se recomienda una terapia altamente ajustada a las características de las personales ya que son numerosas las áreas sobre las que conviene enfocar la intervención: trastornos emocionales, reconstruir la imagen que tiene de si mismo, proporcionar herramientas para que la persona sea capar de autogestionar su relación con la ingesta de alimentos, programas de autocontrol conductual… son solo algunas de las múltiples áreas en las que hay que enfocar el tratamiento habitualmente en estos casos

La entrada ¿Que sabes sobre el trastorno por atracón? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/sabes-trastorno-atracon/feed/ 0
Ataque de ansiedad: aprende a identificarlo https://psicologiasergioblanco.com/ataque-ansiedad-aprende-identificarlo/ https://psicologiasergioblanco.com/ataque-ansiedad-aprende-identificarlo/#respond Thu, 21 Dec 2017 18:01:18 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=662 La entrada Ataque de ansiedad: aprende a identificarlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Un ataque de ansiedad es un conjunto de pensamientos y emociones negativas que se apropian de una persona en un momento determinado. El origen que detona estos episodios es incierto y pueden ser muchos y equivalen a diferentes síntomas.

En la sociedad moderna y con el ajetreo diario es común encontrar personas que sufren de este tipo de crisis. La crisis de ansiedad no solo se limita a sentimientos o procesos mentales sino que también a nivel físico.

¿Conoces a alguien que sufra de crisis de ansiedad? Aprende cuáles son los detonantes de estos episodios.

¿Cómo funcionan estos episodios de ansiedad?

Una crisis de ansiedad puede tener un origen bastante incierto, pero la mayoría de las veces parte de una situación traumática. Si un escenario causa un impacto muy grande para una persona los efectos negativos pueden causar daños permanentes.

¿Qué puede influir en esto?

  1. Antecedente: la crisis de ansiedad surge ante una circunstancia traumática.
  2. Sentimientos negativos: al producirse la situación traumática la persona genera sentimientos y pensamientos relacionados con este hecho; cuando estos son recordados, el individuo se enfrenta a una situación similar: aparece la crisis.
  3. Cambios físicos: este conjunto de fenómenos que van sucediendo en la cabeza de la persona produce un efecto secundario en el cuerpo.
  4. Terror: la sensación final que experimenta la persona es de terror y pánico.

Un ataque de ansiedad puede ser en si un episodio muy traumático en el día a día de quienes padecen ansiedad; son tantos los cambios psicológicos y físicos a los que debe enfrentarse, que después de la crisis es normal sentirse exhaustos y sin energía.

Sin duda, no es algo fácil con lo que se puede vivir; en la mayoría de los casos se hace necesaria de la intervención de especialistas. Conoce cuáles son sus síntomas.

Síntomas de la crisis de ansiedad

Este tipo de crisis está compuesta por un amplio campo de efectos, tanto físicos como emocionales; la forma en que una persona puede verse afectada es bastante preocupante:

  1. Pensamientos: ante una crisis de ansiedad la mente de la persona se nubla de pensamientos negativos.
  2. Miedo: el detonante genera en la persona una sensación de miedo y temor.
  3. Bloqueo: el afectado deja de saber que hacer y queda paralizado.
  4. Descontrol: ante una crisis de ansiedad, el individuo pierde completamente el control de su mente y cuerpo.
  5. Ritmo cardiaco: por el nerviosismo, las pulsaciones aumentan peligrosamente.
  6. Sudoración: se activan las glándulas sudoríparas.

Estos son algunos de los síntomas; sin  embargo, existen muchos más; quien padece una crisis de ansiedad puede llegar incluso a perder el conocimiento. Esto debido al gran descontrol en el que se encuentra el cuerpo de la persona que sufre un ataque como este. El peligro se hace más grande cuando este tipo de ataque se hace frecuente.

Es necesaria la intervención de un psicólogo para atacar este problema. A pesar de que son algo común, los ataques de pánico no son conocidos del todo; es importante consultar a expertos y tener a mano toda la información que sea posible.

 

La entrada Ataque de ansiedad: aprende a identificarlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/ataque-ansiedad-aprende-identificarlo/feed/ 0
trastorno obsesivo-compulsivo: descubre si lo padeces https://psicologiasergioblanco.com/trastorno-obbsesivo-compulsivo-descubre-lo-padeces/ https://psicologiasergioblanco.com/trastorno-obbsesivo-compulsivo-descubre-lo-padeces/#respond Thu, 21 Dec 2017 17:32:33 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=658 La entrada trastorno obsesivo-compulsivo: descubre si lo padeces se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

El trastorno obsesivo compulsivo es cada vez más común en las personas que nos rodean

No es difícil identificar a una persona con este tipo de trastorno ya que sus acciones son muy características; movimientos y pensamientos repetitivos acompañados de ansiedad regulan la vida de las personas con este problema.

¿Te gusta mucho limpiar u organizar las cosas de cierta manera? Puedes que seas un obsesionado con ciertos temas pero esto no significa que padezcas de este trastorno.

Conoce más de él e identifica si puedes o no ser parte de las personas que sufren de estas compulsiones.

¿Como saber si tengo conductas obsesivo-compulsivas?

Rituales y manías interminables son el día a día de las personas con este trastorno. Sin duda alguna se convierte en algo limitante para tener una vida normal.

Pero no todas las obsesiones terminan en compulsiones así que aprende a determinar si lo padeces o no.

  1. Obsesiones: Pensamientos desesperantes y paralizantes acerca de un tema en específico es una de las principales características. No se trata solamente de querer mantener todo limpio sino que el pensamiento sobre la suciedad resulte en pánico; algunas de las compulsiones más comunes son el terror extremo a los gérmenes y enfermedades, la constante búsqueda de la perfección y miedo a dañar a otras personas
  2. Compulsiones: nacen como acciones para tratar de calmar los pensamientos y sensaciones que revolotean en la cabeza; se convierten en especie de rituales (tanto conductuales como mentales) con los que se busca calmar la ansiedad. Sin embrago estas compulsiones no eliminan el problema ya que solo lo calman momentáneamente; las personas con este tipo de trastornos viven en un ciclo entre ansiedad y compulsión que no termina de no ser tratado.
  3. Intensidad: lo que realmente puede ayudarte a identificar si sufres de este trastorno es la intensidad de las sensaciones; en el momento en que esas obsesiones se apoderan de tu mente y no te permiten desconectar de ellas fácilmente.

El trastorno obsesivo compulsivo se puede llegar a convertirse en un trastorno que paraliza a la persona, es decir, se apodera de su mente haciendo que la persona este constantemente o enfrascada en la obsesión o intentando llevar a cabo  la compulsión (ya sea física o mental)

¿Cómo se trata?

Si bien estas tratando de descubrir por tu cuenta si lo padeces o tienes la duda; lo ideal es que acudas a un especialista en el área para que te de un diagnóstico.

Se trata de un problema bastante grave si no es atendido cómo y cuándo se debe. Te damos información acerca de que puedes hacer para tratar este problema.

  1. Ayuda especial: acude a un psicólogo para que te haga una evaluación. A través del diagnostico se puede proceder a un posible tratamiento.
  2. Tratamiento: dependiendo de la gravedad del trastorno se pueden requerir de psicofármacos como antidepresivos; estas permiten aliviar y disminuir los episodios compulsivos
  3. Terapia: se recomiendan aquellas que permiten un elevado grado de adaptación a las características de la persona que recibe el tratamiento.

Son diferentes terapias psicológicas las que se han demostrado más eficaces en este tipo de patología no obstante, las terapias que destacan por su efectividad son aquellas que proporcionan a la persona que padece este trastorno herramientas y autoconocimiento para así ir aumentando la capacidad de conocer su mente y aprender a gestionarla de maneras efectivas y eficaces.

Algunas de las técnicas que se han mostrado más eficaces para el tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo son:

El trastorno obsesivo compulsivo debe ser atendido por profesionales en la materia. No es recomendable llevar la enfermedad solo

La entrada trastorno obsesivo-compulsivo: descubre si lo padeces se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/trastorno-obbsesivo-compulsivo-descubre-lo-padeces/feed/ 0