terapia breve archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/terapia-breve/ Psicólogo en Dos Torres Sat, 14 Apr 2018 09:06:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png terapia breve archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/terapia-breve/ 32 32 Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria-una-enfermedad-empieza-no-serlo/ https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria-una-enfermedad-empieza-no-serlo/#respond Fri, 06 Apr 2018 16:24:18 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=697 La entrada Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo

Denominamos hipocondría a un trastorno mental que nace de una preocupación excesiva por las enfermedades. Una persona sin este trastorno se interesa por el cuidado de su salud sin que esto sea un problema.

Este trastorno surge cuando el individuo tiene una obsesión desequilibrada por los temas de la salud y enfermedades; esto se traduce en miedos y crisis de ansiedad constantes para este tipo de personas.

Conoce cuáles son sus causas y sus efectos.

¿Qué produce la hipocondria?

La persona con este trastorno desarrolla en su mente la idea de que padece una enfermedad grave; obviamente esto no es cierto y en la mayoría de los casos los pacientes están completamente sanos.

Sin embargo, estos actúan como si realmente estuvieran enfermos; pero ¿qué hace que esto suceda?

  1. Síntomas: posiblemente ante un malestar que presente la persona, este los entiende o interpreta como algo peor; esto hace que se alarme o tome medidas más grandes que las que debería.
  2. Antecedentes: situaciones traumáticas relacionadas con padecimientos pueden ser un detonante; la muerte de algún familiar por causa de una enfermedad grave, por ejemplo, puede significar el nacimiento de este trastorno.
  3. Infancia: se ha detectado que algunas de las personas que sufren de este trauma tuvieron una infancia muy rigurosa; el cuidado excesivo o malas explicaciones pueden desarrollar en el niño un miedo a las enfermedades.
  4. Educación: de la misma manera que tener una infancia limitada, obtener una educación errónea tiene los mismos resultados; si a un niño se le enseña a tener miedo de enfermarse pueden desarrollar este trastorno.

La hipocondría llega a mermar seriamente la calidad de vida de la persona que la padece; el miedo y creencia de que se tiene algún mal hacen que la persona modifique toda su vida con base en esto.

La persona tiende a autoanalizarse en búsqueda de algún malestar y si lo encuentra lo relaciona con una enfermedad grave.

¿Qué efectos tiene en la vida de las personas?¨

Es completamente acertado que te preocupes por tu bienestar en tanto sea de una manera equilibrada. Al momento en que una persona desarrolla un terror incontrolable a la idea de enfermarse tiene este trastorno.

Es importante resaltar que no es nada sano y afecta de muchas maneras la vida de las personas; estas ya no viven de un modo normal y con naturalidad, con aceptación, sino que viven en constante ansiedad y alerta. Veamos cuáles pueden ser algunos de sus efectos:

  1. Otros trastornos: este tipo de personas desarrolla otro tipo de trastornos que nacen de este miedo; sentimientos de ansiedad y depresión son los más comunes.
  2. Aislamiento: las personas que se encuentra a su alrededor se cansan de el individuo que constantemente dice estar enfermo; el desenlace suele ser el aislamiento. Uno que empeora la situación.
  3. Problemas laborales y personales: no pueden tener una vida normal.

Las personas con hipocondría están constantemente en búsqueda de una enfermedad sin darse cuenta de que ya padecen una. La atención que se le presta a este estado es fundamental para su pronto tratamiento y corrección.

Para el tratamiento de esta patología se recomienda recibir tratamiento psicológico especializado. Algunas de las terapias que están abaladas científicamente y destancan por su eficacia con las siguientes:

 

La entrada Hipocondría: una enfermedad que empieza por no serlo se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/hipocondria-una-enfermedad-empieza-no-serlo/feed/ 0
conoce mas sobre el insomnio https://psicologiasergioblanco.com/conoce-mas-sobre-el-insomnio/ https://psicologiasergioblanco.com/conoce-mas-sobre-el-insomnio/#respond Wed, 06 Dec 2017 17:16:46 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=594 La entrada conoce mas sobre el insomnio se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

 

El insomnio es un trastorno que cada día se hace más popular, impidiendo que conciliemos el sueño de forma natural. Las horas de sueño se reducen o eliminan a tal punto que en algunos casos, algunas personas expresan amanecer exhaustas tras una sesión de sueño interrumpida o nula.

Al no dormir lo suficiente, muchos cambios pueden manifestarse en nuestro organismo y en los casos más extremos, puede derivar en problemas mentales serios. La falta de sueño es un trastorno común en la actualidad y son numerosas las personas que lo padecen.
Lo más curioso es que a pesar de tratarse de un trastorno tan común y ser parte de la vida de muchos; la mayoría no sabe realmente de que se trata el insomnio.

¿Cuáles son las causas del trastorno?

La cantidad de horas que dormimos son importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo en general; lo recomendable es hacerlo durante al menos siete horas diarias para alcanzar el nivel de descanso ideal.
Resulta importante reconocer las causas qué derivan en un cuadro de insomnio y diagnosticarlo a tiempo. Algunas causas pueden ser:

  1. Enfermedades fisiológicas: Distintos tipos de enfermedades pueden ser motivo de insomnio; desde problemas hormonales hasta enfermedades digestivas son un ejemplo de esto.
  2. Enfermedades psiquiátricas: Trastornos de ansiedad o enfermedades más complejas cómo la esquizofrenia; pueden ocasionar que un individuo reduzca en niveles alarmantes sus horas de sueño.
  3. Ambiente: El entorno en el que nos encontramos puede influenciar nuestro patrón de sueño; un ambiente de tensión y presión constantes puede atormentar fácilmente nuestro descanso.
  4. Fármacos: El consumo de medicamentos o ciertas sustancias pueden causar trastornos de sueño.

Generalmente el insomnio tiende a ser un efecto secundario de otro mal, por lo tanto es importante saber identificar que es lo que lo está causando para así controlarlo.

Síntomas de la falta de sueño

Existen casos en los que se hace realmente imposible lograr conciliar el sueño. La falta de descanso tiene un efecto profundo en la vida diaria y la cotidianidad del sujeto, a tal punto que se convierte en un problema.
El efecto que puede llegar a ejercer el insomnio cuándo se convierte en un problema crónico puede afectar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso es de vital importancia aprender a identificarlo. Aquí te mostramos algunos de sus síntomas:

  1. A pesar de permanecer durante mucho tiempo en la búsqueda de conciliar el sueño, no se encuentra dormir.
  2. Solo logra dormir durante pequeños momentos o siestas cortas.
  3. Se le hace imposible dormir durante la noche.
  4. Se levanta igual o más cansado al despertar.
¿Cómo puede tratarse el insomnio?

Los trastornos de sueño son abordados mediante terapia; la mejor estrategia es la de dotar de herramientas de autogestión a la persona que padece este tipo de dificultades para que así sepa reaccionar de manera diferente ante esas situaciones en la que por más que lo desea no logra conciliar el sueño, si bien algunas de estas estrategias es cierto que suelen estar fundamentadas en métodos un tanto paradójicos pero con una elevada tasa de efectividad y que lograr resultados inesperados y en muchas ocasiones sorprendentes.

El fin es enseñar un conjunto de técnicas que en la mayoría de las ocasiones están basadas en la terapia breve y que van desde ejercicios basados en determinadas instrucciones, hasta prácticas de plena atención para ayudar al paciente a controlar los estímulos que le distraen y le impiden encontrar la calma necesaria para dormir plácidamente.

La entrada conoce mas sobre el insomnio se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/conoce-mas-sobre-el-insomnio/feed/ 0