insomnio archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/insomnio/ Psicólogo en Dos Torres Thu, 23 Jan 2020 09:43:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://psicologiasergioblanco.com/wp-content/uploads/2017/09/cropped-sergio-blanco-psicologo-psiquiatra-1-32x32.png insomnio archivos - Sergio Blanco Psicología https://psicologiasergioblanco.com/category/insomnio/ 32 32 https://psicologiasergioblanco.com/dormir-bien-y-estado-mental/ https://psicologiasergioblanco.com/dormir-bien-y-estado-mental/#respond Thu, 23 Jan 2020 09:37:44 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=796 La entrada se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Como dormir bien manteniendo un estado mental sano

Es totalmente necesario dormir bien para mantener un estado mental sano. No solo es importante dormir las 8 horas que recomiendan los especialistas, sino también cuidar dónde dormimos: como el colchón que solemos usar, ya que sobre él descansamos tras largas horas de estudio o trabajo.

Sobre los trastornos de sueño y algunas recomendaciones

Los trastornos del sueño afectan a miles de personas hoy en día. Si notamos estos trastornos debemos acudir a un especialista que nos indique si sufrimos de alguna patología que produzca este acontecimiento. Si solo se trata de no descansar correctamente debemos saber que la salud mental y el sueño van unidos, pues se puede relacionar este trastorno con alguna enfermedad mental.

Una gran cantidad de personas que sobrellevan la bipolaridad o depresión, sufren de trastornos de sueño, con efectos como crisis de insomnio o la necesidad de dormir más de lo que se debería. También las personas con ansiedad o ataques de pánico se ven afectadas por este trastorno.

Sabiendo esto, es necesario que tomemos medidas las cuales nos harán tener equilibrio mental, como:

Llevar una dieta sana y equilibrada

pues somos lo que comemos, también es importante no descuadrar nuestros horarios que sean regularmente iguales y si te resulta un poco difícil aquí te damos unos tips que puedes seguir para mantener una buena salud mental:

Hacer ejercicios físicos

bien sea al aire libre como correr, andar en bicicleta o en un gimnasio. También cena sana y ligeramente y que no sea en horas elevadas de la noche.

Sé consciente de las consecuencias que puede traer descuidar tu tiempo para el descanso

Esto interfiere directamente con nuestra memoria obstruyendo un gran camino de nuevas ideas y proyectos. Comienza a cuidar tus horas de salida.

Evita la nicotina y el alcohol

Estos son determinantes para destruir tus horas de sueño.

Saca de tu habitación cualquier ruido o molestia que arruine tu noche

también evita dejar cargados o tener cerca algún aparato como tu teléfono o una Tablet.

Si tomamos en cuenta estos consejos podremos tener una optima salud mental pues siendo conscientes de lo importante que es cuidarlo, contribuimos a dormir más horas, alejando la depresión o la ansiedad.

Sonreírle al día a día con una buena actitud nos ayudará a alcanzar esta meta dándole valor al descanso y produciendo más células que nos ayuden a mejorar la memoria y el buen humor.

 

 

 

 

La entrada se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/dormir-bien-y-estado-mental/feed/ 0
Trastornos del sueño y depresión https://psicologiasergioblanco.com/755-2/ https://psicologiasergioblanco.com/755-2/#respond Tue, 30 Oct 2018 17:00:49 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=755 La entrada Trastornos del sueño y depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Trastornos del sueño y depresión

La depresión y el ritmo del sueño están íntimamente relacionados. En la mayoría de los casos, psicólogos detectan los trastornos del sueño asociados al trastorno del nivel de ánimo. Uno de ellos es el insomnio mientras que otro es su opuesto, la hipersomnia.

¿Por qué afecta de este modo la depresión a nuestra manera de dormir? Eso y algunas otras curiosidades sobre esta enfermedad la descubriremos a continuación.

La depresión como causa del insomnio

La inactividad y la falta de deseo son caracteres propios de la depresión. Sin embargo, mientras el individuo está despierto, no significa que esté inactivo. Lo cierto es que no siente ganas de realizar tareas cotidianas, pero en su mente pueden verse invadida de numerosos pensamientos que le generan angustia.

Uno de ellos puede ser la propia desesperación que le genera su estado actual. Muchas personas que padecen un mayor o menor grado de depresión se sienten abrumadas por no poder cambiar su actual estilo de vida.

Al despertar, ya se encuentran sin energías. Pasan todo el día deambulando y haciendo las cosas por mera inercia y en la noche, producto de los miles de pensamientos de angustia, les cuesta conciliar el sueño. La depresión y el insomnio son, en este sentido, un eterno circulo vicioso.

La depresión y la hipersomnia

La hipersomnia, por su parte, es el exceso de sueño y es tan grave como el insomnio

Con razón a esto, quienes prestan terapia psicológica señalan la importancia que tiene este síntoma como principal alerta sobre la depresión.

.

¿Cómo recuperar el ritmo natural del sueño?

La recuperación de un ritmo del sueño natural y adecuado es el objetivo de toda terapia psicológica que procura la recuperación de la persona a la que va dirigida. Una persona debe dormir lo suficiente para que su cuerpo se halle en condiciones de realizar múltiples tareas en el día a día.

Esto es imposible si duerme menos de lo necesario, dado que se quedaría sin energías con prontitud. Lo mismo sucede con quien duerme en exceso, dado que su cuerpo se habitúa a un consumo mínimo de energía.

En estos casos, el psicólogo tiene la opción de instar al paciente a practicar algún deporte o actividad adicional a su rutina. Con esto se espera que por una parte, gaste la energía suficiente para sentirse agotado durante las noches mientras que por la otra, se espera que su cuerpo adopte un ritmo más exigente.

De este modo pueden atacarse tanto la hipersomnia como la falta de sueño. Toda ayuda y terapia psicológica podrían verse falseadas si estos trastornos no se tratan paralelamente de un modo adecuado.

 

 

La entrada Trastornos del sueño y depresión se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/755-2/feed/ 0
¿Sufres trastorno del sueño? https://psicologiasergioblanco.com/sufres-trastorno-sueno/ https://psicologiasergioblanco.com/sufres-trastorno-sueno/#respond Mon, 30 Jul 2018 16:59:30 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=738 La entrada ¿Sufres trastorno del sueño? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

Sufres trastorno del sueño al no tener un hábito que puede ser indispensable para tu salud, infiriendo en la conducta que tenemos en el transcurso del día.

Durante toda la vida los seres humanos tenemos dos ciclos biológicos, que son claramente el sueño y la vigilia, ambos son importantes para mantener todas las partes de nuestro cuerpo en perfecto estado. Si alteramos estos procesos naturales podemos sufrir daños tanto en el cerebro como en nuestras emociones.

Diferentes etapas en el sueño:

En nuestra edad adulta presentamos diferentes etapas en el sueño, que varían entre 4 y 5 ciclos con una duración aproximada de 90 minutos.

  • Etapa 1: Es una especie de paso entre el estar dormido y despierto, con una duración aproximada de 10 minutos, se le nombra estado theta.
  • Etapa 2: Se presenta como el primer sueño con una duración de 15 minutos, se observa estado theta, complejo K y Splindes.
  • Etapa 3: Se puede percibir un mediano porcentaje de ondas delta, las cuales presentan otro estado de actividad cerebral.
  • Etapa 4: En esta etapa ya poseemos un sueño más profundo con un estimado del 50% de ondas delta.
  • Etapa 5: Esta etapa sucede aproximadamente 45 minutos después de la etapa 4, denominándose sueño REM.

El sueño REM es el estado más profundo donde la persona queda totalmente inmovilizada, y cambia todo su organismo. El flujo sanguíneo aumenta y nuestra vista puede moverse muy rápidamente. Si logramos llegar a este estado es probable que tengamos una mayor capacidad para retener información por la cantidad de oxigeno que generamos en esta etapa.

Algunos trastornos del sueño:

La apnea en el sueño: Es un peligroso estado donde la persona al dormirse, se queda sin respiración.

  • Insomnio: Es la incapacidad que puede tener una persona para conciliar el sueño, en su periodo inicial. No obstante presenta otro periodo denominado el terminal, donde la persona se despierta en horas descontroladas. Y por último el periodo intermedio de insomnio donde la persona puede perder el sueño en repetidas ocasiones.
  • Sonambulismo: Es cuando realizamos actividades nocturnas inconscientemente y es más notoria en la niñez y adolescencia.
  •  Narcolepsia: Es cuando la persona se duerme a cualquier hora del día en momentos inadecuados.
  • Pesadillas: Es una especie de ensueño donde la persona sufre descargas emocionales, que las relaciona y confunde con situaciones de la vida real, produciendo distintas emociones como el miedo, el estrés o la tristeza.
  • Cataplejía: Este trastorno ocurre cuando la persona está despierta y la fase del sueño REM se produce en un momento indeterminado. Ocasionando una especie de parálisis  absoluta y pérdida de masa muscular.

Estos son solo unas cuantas perturbaciones que perjudican la actividad fisiológica del ser humano, como el síndrome de piernas inquietas, narcolepsia, crisis del sueño, alucinaciones, terror nocturno entre otros.

Si presentas algunas de estas dificultades y trastornos a la hora de dormir te recomendamos que tomes ciertas medidas y acudas a un médico o realices actividades al aire libre, donde pongas en práctica tu actividad tanto física como psicológica.

La entrada ¿Sufres trastorno del sueño? se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/sufres-trastorno-sueno/feed/ 0
conoce mas sobre el insomnio https://psicologiasergioblanco.com/conoce-mas-sobre-el-insomnio/ https://psicologiasergioblanco.com/conoce-mas-sobre-el-insomnio/#respond Wed, 06 Dec 2017 17:16:46 +0000 http://psicologiasergioblanco.com/?p=594 La entrada conoce mas sobre el insomnio se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>

 

El insomnio es un trastorno que cada día se hace más popular, impidiendo que conciliemos el sueño de forma natural. Las horas de sueño se reducen o eliminan a tal punto que en algunos casos, algunas personas expresan amanecer exhaustas tras una sesión de sueño interrumpida o nula.

Al no dormir lo suficiente, muchos cambios pueden manifestarse en nuestro organismo y en los casos más extremos, puede derivar en problemas mentales serios. La falta de sueño es un trastorno común en la actualidad y son numerosas las personas que lo padecen.
Lo más curioso es que a pesar de tratarse de un trastorno tan común y ser parte de la vida de muchos; la mayoría no sabe realmente de que se trata el insomnio.

¿Cuáles son las causas del trastorno?

La cantidad de horas que dormimos son importantes para el correcto funcionamiento de nuestro organismo en general; lo recomendable es hacerlo durante al menos siete horas diarias para alcanzar el nivel de descanso ideal.
Resulta importante reconocer las causas qué derivan en un cuadro de insomnio y diagnosticarlo a tiempo. Algunas causas pueden ser:

  1. Enfermedades fisiológicas: Distintos tipos de enfermedades pueden ser motivo de insomnio; desde problemas hormonales hasta enfermedades digestivas son un ejemplo de esto.
  2. Enfermedades psiquiátricas: Trastornos de ansiedad o enfermedades más complejas cómo la esquizofrenia; pueden ocasionar que un individuo reduzca en niveles alarmantes sus horas de sueño.
  3. Ambiente: El entorno en el que nos encontramos puede influenciar nuestro patrón de sueño; un ambiente de tensión y presión constantes puede atormentar fácilmente nuestro descanso.
  4. Fármacos: El consumo de medicamentos o ciertas sustancias pueden causar trastornos de sueño.

Generalmente el insomnio tiende a ser un efecto secundario de otro mal, por lo tanto es importante saber identificar que es lo que lo está causando para así controlarlo.

Síntomas de la falta de sueño

Existen casos en los que se hace realmente imposible lograr conciliar el sueño. La falta de descanso tiene un efecto profundo en la vida diaria y la cotidianidad del sujeto, a tal punto que se convierte en un problema.
El efecto que puede llegar a ejercer el insomnio cuándo se convierte en un problema crónico puede afectar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso es de vital importancia aprender a identificarlo. Aquí te mostramos algunos de sus síntomas:

  1. A pesar de permanecer durante mucho tiempo en la búsqueda de conciliar el sueño, no se encuentra dormir.
  2. Solo logra dormir durante pequeños momentos o siestas cortas.
  3. Se le hace imposible dormir durante la noche.
  4. Se levanta igual o más cansado al despertar.
¿Cómo puede tratarse el insomnio?

Los trastornos de sueño son abordados mediante terapia; la mejor estrategia es la de dotar de herramientas de autogestión a la persona que padece este tipo de dificultades para que así sepa reaccionar de manera diferente ante esas situaciones en la que por más que lo desea no logra conciliar el sueño, si bien algunas de estas estrategias es cierto que suelen estar fundamentadas en métodos un tanto paradójicos pero con una elevada tasa de efectividad y que lograr resultados inesperados y en muchas ocasiones sorprendentes.

El fin es enseñar un conjunto de técnicas que en la mayoría de las ocasiones están basadas en la terapia breve y que van desde ejercicios basados en determinadas instrucciones, hasta prácticas de plena atención para ayudar al paciente a controlar los estímulos que le distraen y le impiden encontrar la calma necesaria para dormir plácidamente.

La entrada conoce mas sobre el insomnio se publicó primero en Sergio Blanco Psicología.

]]>
https://psicologiasergioblanco.com/conoce-mas-sobre-el-insomnio/feed/ 0